Mañana celebrarán los 487 años de fundación de Atyrá y el día de San Francisco de Asís

La ciudad de Atyrá, considerada una de las más antiguas del Paraguay, cumplirá 487 años de fundación mañana, 4 de octubre. La conmemoración coincide con el día de San Francisco de Asís, protector espiritual de la comunidad.

El templo San Francisco de Asís de Atyrá, considerado una joya del patrimonio religioso y cultural del país.
El templo San Francisco de Asís de Atyrá, considerado una joya del patrimonio religioso y cultural del país.Faustina Agüero

La Municipalidad de Atyrá y la organización cultural Arete Guasu prepararon un extenso programa de actividades que busca congregar a pobladores, visitantes y turistas, en jornadas de fe, tradición, cultura y desarrollo económico.

El programa de celebraciones comenzó el 24 de septiembre con el inicio del novenario en honor a San Francisco de Asís.

El 4 de octubre, día principal de la festividad, los actos arrancarán a la medianoche con espectáculos de fuegos artificiales. A las 08:00, en el templo San Francisco de Asís, se celebrará la misa central, presidida por el presbítero Felipe Martínez, con la participación de autoridades locales y una gran concurrencia de fieles.

A partir de las 10:00, sobre la calle General Díaz, se desarrollará el tradicional desfile cívico-estudiantil. El tradicional evento contará con la participación de instituciones educativas de todos los niveles, organizaciones sociales y delegaciones culturales de la ciudad, que rendirán homenaje a la fecha con coloridos uniformes, banderas, estandartes y presentaciones artísticas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Se espera una gran asistencia de público, ya que este desfile es considerado un símbolo de identidad comunitaria y un espacio donde se resalta el talento y la disciplina de los jóvenes.

Cada año los estudiantes se alistan para desfilar y honrar a su ciudad.
Cada año los estudiantes se alistan para desfilar y honrar a su ciudad.

Al mediodía, la agenda festiva continuará con la Feria de Emprendedores. En la actividad, artesanos, productores y pequeños comerciantes ofrecerán al público una variada gama de creaciones que incluyen trabajos en cuero, cerámica, tejidos, gastronomía y productos agrícolas.

La feria, además de convertirse en una vitrina para el arte y la cultura genera un importante dinamismo económico y abre oportunidades de crecimiento para quienes apuestan por el emprendimiento en la región.

San Francisco es protector espiritual de los pobladores de Atyrá, también se lo asocia como protector de los animales y el medio ambiente.
Imagen de San Francisco, protector espiritual de los pobladores de Atyrá.

Expo Cuero Atyrá

En el marco del programa festivo se desarrolla la Expo Cuero 2025, que se extenderá hasta el domingo 5 de octubre.

La muestra se lleva a cabo en el paseo peatonal Indio José, un espacio emblemático que se viste de tradición y cultura para recibir a pobladores y visitantes. El evento reúne a numerosos artesanos locales y de distintas partes del país que muestran su talento en la confección de calzados, carteras, cintos, billeteras, monturas y todo tipo de productos trabajados en cuero.

Además de ser una vidriera para el arte y la tradición de Atyrá, la exposición impulsa la economía local al generar un sitio de comercialización y promoción que atrae a turistas y compradores.

La Expo Cuero atrae a los turistas.
La Expo Cuero atrae a los turistas.

Con estas actividades, la comunidad se prepara para vivir una fiesta que une espiritualidad, identidad cultural y proyección turística, al tiempo de celebrar con orgullo los 487 años de historia de la “Ciudad más limpia del Paraguay”.

El Paseo Peatonal Indio José está habilitado para los visitantes que deseen apreciar los artículos de cuero.
El Paseo Peatonal Indio José está habilitado para los visitantes que deseen apreciar los artículos de cuero.
Enlace copiado