Cañicultores siguen en la ruta PY02 tras acordar a medias con Petropar

CORONEL OVIEDO. Los cañicultores de Mauricio José Troche (Guairá) llegaron a un acuerdo a medias con Petropar en la mañana de este viernes, por lo que la medida de presión continúa. Establecieron una tregua hasta el martes para definir la situación con la empresa EISA SA, encargada de la construcción de un tren de molienda de la planta alcoholera de Troche.

Momento en que los cañicultores socializan el resultado de la reunión realizada con autoridades de Petropar en la planta alcoholera de Mauricio José Troche.
Momento en que los cañicultores socializan el resultado de la reunión realizada con autoridades de Petropar en la planta alcoholera de Mauricio José Troche.

La reunión entre cañicultores y autoridades departamentales y nacionales se llevó a cabo a puertas cerradas en la mañana de este martes en la planta alcoholera de Mauricio José Troche, tal como venían solicitando desde hace días los productores, que ayer completaron doce días de movilización en el Km 155 de la ruta PY02, en este distrito.

Los cañicultores decidieron permanecer en vigilia a los costados de la ruta PY02, en el km 155, en Coronel Oviedo, hasta el martes.
Los cañicultores decidieron permanecer en vigilia a los costados de la ruta PY02, en el km 155, en Coronel Oviedo, hasta el martes.

En la mesa de diálogo estuvieron el presidente de Petropar, Eddie Jara; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, además de los gobernadores de Caaguazú y Guairá, Marcelo Soto (ANR-HC) y César Sosa (ANR-HC), respectivamente.

En la reunión, que se inició alrededor de las 9:30 y que duró más de tres horas, Jara propuso la presentación de un proyecto de construcción de un nuevo tren de molienda, que tendría que iniciarse desde el llamado a licitación hasta su culminación. Este proceso llevaría otros tres años de ejecución.

El planteamiento fue rechazado totalmente por los cañicultores presentes en la reunión, quienes, con vehemencia, solicitaron la culminación de la obra que se inició en marzo de 2022 y que, dijeron una vez más, tiene un avance del 85%.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Propuesta de tregua

Después de un prolongado debate, Jara propuso una tregua, con la promesa de que este fin de semana se reunirá con el presidente de la República, Santiago Peña, para buscar la forma de conversar con los representantes de la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, a fin de negociar un mecanismo para que se retire la denuncia penal existente contra la firma por incumplimiento de contrato y así puedan reanudarse los trabajos para culminar la construcción del tren de molienda en la alcoholera estatal de Mauricio José Troche.

Los cañicultores, durante una asamblea, aceptaron la propuesta, pero decidieron continuar en vigilia a los costados de la ruta PY02, en el Km 155, en Coronel Oviedo.

El nuevo compromiso

El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, manifestó que las autoridades nacionales se dieron cuenta de que es necesaria la culminación de la obra del nuevo tren de molienda y se comprometieron a llegar a un acuerdo con la empresa encargada para continuar con los trabajos.

 Los cañicultores analizaron durante una asamblea la propuesta del presidente Eddie Jara.
Los cañicultores analizaron durante una asamblea la propuesta del presidente Eddie Jara.

Agregó que la fábrica no solo sirve para los cañicultores de Mauricio José Troche, sino también para los productores de otros distritos del Guairá, así como de los departamentos de Caaguazú y Caazapá.

Los productores aseguraron que la propuesta oficial es inviable, ya que actualmente existen unos 2.000 cañicultores censados, con una estimación de 800.000 toneladas de caña dulce, pero la planta estatal solo puede procesar un promedio de 350.000 toneladas por año, lo que deja unas 450.000 toneladas en pérdida.

Datos de la construcción del tren de moliendas

La construcción del nuevo tren de molienda fue adjudicada en 2021 a EISA por G. 198.704 millones. Las obras comenzaron en marzo de 2022, bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez. Hasta la fecha, Petropar desembolsó G. 41.815 millones.

La fila de camiones cargados con caña de azúcar se extiende por unos diez kilómetros desde el km 155 de la ruta PY02.
La fila de camiones cargados con caña de azúcar se extiende por unos diez kilómetros desde el km 155 de la ruta PY02.

Tras incumplir los plazos, EISA subcontrató a la empresa Ocho A, con el aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Sin embargo, continuaron los retrasos. La resolución N° 4778/22, firmada por Pablo Seitz, entonces titular de la DNCP, suspendió el contrato, cuyo plazo venció en marzo de 2023.

Desde entonces, los cañicultores han realizado protestas, caravanas y bloqueos en la ruta PY02, e incluso firmaron un convenio con Petropar en mayo pasado, cuando Eddie Jara se comprometió a avanzar en la construcción del nuevo tren. Sin embargo, las promesas nunca se cumplieron y el enojo del sector derivó en las actuales movilizaciones.

Enlace copiado