Docentes cuestionan “comportamiento autoritario y represivo” de la Policía

El Sindicato de Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) emitió un comunicado en rechazo a la intervención policial durante la manifestación convocada por la Generación Z, realizada el lunes 29 de septiembre en el centro de Asunción. Denunciaron “comportamientos autoritarios y represivos” y advierten sobre un intento de limitar la protesta ciudadana.

Imágenes de la marcha de la generación Z el pasado domingo.
Imágenes de la marcha de la generación Z el pasado domingo. Gentileza

Los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso) se sumaron a la las organizaciones que están expresando su reocupación por la represión policial registrada el domingo y las masivas detenciones de jóvenes que marcharon contra las injusticias y la corrupción.

En su comunicado, el sindicato destacó que mientras los jóvenes reclamaban “Dictadura, nunca más”, la Policía Nacional respondía con un despliegue masivo de personal, procedimientos de cateo y agresiones físicas. Aseguraron en ese sentido que “de forma abierta y velada” la institución policial transmitió un claro mensaje: “Manifestaciones, nunca más”.

No hay evidencias de destrozos

Así también, los docentes universitarios cuestionaron las acusaciones de la policía sobre supuestos planes de violencia por parte de los manifestantes, puesto que no se registraron hechos concretos como ka destrucción de inmuebles o agresiones a ciudadanos. Es decir, no quedaron destrozos ni daños en el microcentro tras las protestas.

El Sindicato de Profesores consideró por ello que el accionar policial busca desalentar la protesta social y eso se viene evidenciando en varias intervenciones. “El mensaje de la Policía fue y es: las manifestaciones deben ser reprimidas al punto de que nadie ya ose salir a las calles a reclamar sus derechos”, plantearon.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre los reclamos que los docentes creen que se buscan acallar están el fin de la violencia hacia los pueblos indígenas, denuncias de corrupción en el IPS y la Casa Presidencial, la inseguridad en las calles, el feminicidio y el abuso sexual de menores.

“Los jóvenes de la Generación Z dejaron a toda la sociedad, a las autoridades, a los adultos, un claro mensaje: no nos detendrán, porque hemos optado por romper la complicidad y hacer realidad la solidaridad, porque juntos podemos”, finalizaron los docentes en su comunicado.

Enlace copiado