El esperado Festival del Licor 2025 concluyó con gran éxito en Fulgencio Yegros, donde una multitud se dio cita para degustar las más variadas opciones de licores artesanales y disfrutar de un programa cargado de música, danza y tradición.
Pese a la inestabilidad del tiempo durante la jornada inaugural, la organización reprogramó actividades para garantizar la mayor participación posible en los momentos centrales, como la esperada elección de Miss Yegros 2025, que se celebró en la tarde del domingo.
La plaza 17 de Diciembre, escenario de la fiesta, se convirtió en un punto de encuentro donde familias, turistas y productores locales compartieron tradiciones, sabores y espectáculos culturales.
Más de 30 variedades de licores artesanales fueron el atractivo principal, con sabores que van desde frutas tradicionales como naranja, piña y pacurí, hasta combinaciones innovadoras como chocolate, coco, yerba mate y huevo. El licor de pacurí, elaborado con la fruta nativa de la zona del río Pirapó, fue nuevamente la bebida emblemática de esta edición, destacándose como símbolo de la identidad cultural y turística de Yegros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además de las degustaciones, los visitantes pudieron disfrutar vinos locales, dulces caseros, embutidos y platos típicos, además del tradicional asado a la estaca, que formaron parte de la oferta gastronómica del evento.
Lea más: Fulgencio Yegros: Festival del Licor 2025 se suma como opción perfecta para el “finde largo”
En el plano artístico, la programación incluyó la actuación de grupos locales como el Ballet Isla Saca, la Escuela Municipal de Danza de Fulgencio Yegros, el Elenco Folclórico Jukyresa Jeroky y la Escuela Municipal de Danzas de Caazapá.
El público también vibró con la música de renombrados artistas nacionales como Sonidos del Río Pirapó, Jazmín del Paraguay, Mfolk, Juliana Cortessi, la popular banda Kchiporros y Elixir, que cerró con un show multitudinario.

La celebración, que ya es una tradición en el distrito, coincidió con el feriado largo del 29 de septiembre, lo que potenció el turismo interno y convirtió al festival en un destino ideal para visitantes de diferentes puntos del país.
Evento de interés nacional
El evento fue declarado de interés nacional, cultural y artístico por su aporte a la promoción de la identidad local y contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).