Funcionarios del Congreso Nacional mostraron hoy a medios de comunicación un sótano que dataría de la época colonial y fue “redescubierto” bajo la sede parlamentaria.
Se trata de una sala subterránea que fue redescubierta hace un par de años y reacondicionada, y sirve actualmente como sede del Sindicato de Empleados del Poder Legislativo (Sidepol).
José Samudio, director de la Biblioteca del Congreso Nacional, explicó que en la zona en la que actualmente se encuentra la sede del Congreso antes se hallaba la Casa de los Gobernadores, que albergó a autoridades coloniales en los siglos previos a la independencia de Paraguay, y también fue un convento jesuita.
Además, en las inmediaciones se hallaban la Plaza Mayor y el Cuartel de la Rivera.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Posible origen y usos
Samudio señaló que no se puede descartar que el sótano haya sido parte de la Casa de los Gobernadores o parte de un sistema de túneles vinculado al Cuartel y, si bien dijo que la construcción podría datar de entre mediados del siglo XVIII y XIX, admitió que “podría ser más antigua”.
Lea más: Origen de la Casa de los Gobernadores
Indicó que también pudo haber sido una cárcel pública en algún momento. En el sitio fueron halladas balas de cañón que podrían ser vestigios del Cuartel de la Rivera.
Agregó que el sótano podría conectar con otras salas por medio de un túnel que fue cerrado, y afirmó que expertos estudiarán el lugar.
Jorge Cabrera, secretario general del Sidepol, propuso la teoría de que era una sala para almacenamiento de alimentos en tiempos de la colonia y dijo que, cuando fue redescubierto, se había convertido en un “basural”.