Este viernes, el Ministerio de Salud Pública anunció que fue confirmado el primer caso de sarampión en el departamento Central, el de mayor densidad poblacional del país, desde que esa enfermedad reapareció en Paraguay este año.
El caso corresponde a una persona sin antecedente de vacunación de la ciudad de Fernando de la Mora.
En total, actualmente hay 44 casos confirmados de sarampión en Paraguay. Seis de ellos, incluyendo al de Fernando de la Mora, fueron identificados en la última semana.
Lea más: Pese a brote, Paraguay aún está a tiempo de no perder estatus de país libre de sarampión
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La mayoría de los casos proceden del departamento de San Pedro, donde a principios de agosto se confirmó el primer caso del actual brote. Entre los afectados hay personas adultas de hasta 54 años y niños de hasta tres meses de edad.
Desde el inicio del brote, siete personas han requerido hospitalización por cuadros de sarampión, todas las cuales recibieron alta médica.
Fuera de los casos confirmados, el Ministerio de Salud reportó hoy que existen 16 casos “sospechosos” de la enfermedad que están siendo estudiados.
Síntomas y prevención
El sarampión, una enfermedad viral que se caracteriza por cuadros de fiebre y la aparición de erupciones en la piel, puede ser grave y mortal, especialmente en niños pequeños.
Lea más: Sarampión: Salud recibe un lote de vacunas para controlar el brote
Las autoridades sanitarias recomiendan la aplicación de la vacuna contra el sarampión, incluida en el esquema regular de vacunación del Ministerio de Salud, como la medida más efectiva para evitar cuadros graves de la enfermedad.
Dentro del esquema regular de vacunación, la vacuna contra el sarampión se aplica en solo dos dosis, una a los 12 meses y la segunda a los 18 meses desde el nacimiento.