La Junta Municipal de Asunción volvió a indagar el miércoles último, en sesión ordinaria, sobre la fallida revitalización de la plaza Naciones Unidas. El proyecto del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), era una de las obras prometidas con los bonos G6 (2020) por G. 100.000 millones. A cinco años de la emisión -con las cuentas bancarias destinadas a ese dinero desaparecidas del balance de la Municipalidad- concejales propusieron que sea la propia comuna capitalina la que termine los trabajos.
La propuesta se dio luego de escuchar al director de Planeamiento Urbano, Diego Sotomayor, quien declaró que no hay avances en la obra desde la última convocatoria que les hiciera la Junta, en junio pasado. Sotomayor dijo que existe un nuevo proceso de avenimiento con la contratista, D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., representada legalmente por Dardo Nicolás González Ramos.
Lea más: Obras que prometió Nenecho con G6 y G7 siguen olvidadas y dinero ya no está
El director agregó que la contratista reclama el pago de un certificado por G. 586 millones, mientras que la comuna le reclama multas por el considerable retraso de la obra. Iniciada en enero de 2023, la obra tenía prevista su finalización el 30 de septiembre, hace casi dos años. El monto adjudicado inicialmente, G. 2.094 millones, trepó hasta los G. 2.332 millones.

El concejal oficialista César “Ceres” Escobar (ANR-cartista), calificó al proyecto de revitalización de la plaza Naciones Unidas como el “estandarte del fracaso” de la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Rodríguez renunció el pasado viernes 22 de agosto, minutos antes de la presentación del contundente informe final del interventor y ante la inminencia de su destitución, anunciada por su propio movimiento, el cartismo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Devolverle la plaza a los vecinos, reclaman
La concejala Rosanna Rolón (ANR- independiente) criticó duramente la forma en la que la gestión de Rodríguez llevó adelante el proceso de revitalización de esta plaza y propuso que, ante un avance de obras superior al 90% -según la Intendencia- la intervención de la municipalidad con recursos propios, para devolverle la plaza a los vecinos del barrio Mburicaó.
“Si no vamos a tener el dinero, pues hagamos nosotros con nuestros propios recursos. Veamos si Vialidad u otra dirección puede contribuir con esto para hacer el trabajo”. Rolón pidió directamente que sea la comuna con sus propios recursos la que retire la basura y los escombros que hay en el lugar. Además propuso que funcionarios de la comuna verifiquen el estado de los camineros, para que se pueda “abrir a la comunidad en forma urgente”.
Lea más: Concejales “sopapean” al Jefe de Gabinete de Nenecho por estado de la plaza Naciones Unidas
La propuesta fue secundada por el concejal Humberto Blasco (PLRA), quien además propuso negociar una rescisión de mutuo acuerdo con la empresa, reconociendo que existen incumplimientos de ambas partes. Aseguró que la municipalidad cuenta con personal calificado como albañiles, electricistas y jardineros, para finalizar los trabajos pendientes.

El concejal oficialista Javier Pintos (ANR-cartista) pidió a los directores de la Intendencia conocer las cifras exactas que se negocian en el avenimiento y un detalle de las obras que faltan por ejecutar para evaluar si el municipio puede realizarlas. Propuso además que las áreas administrativa y jurídica analicen la viabilidad de rescindir el contrato y terminar la obra de forma administrativa para no seguir prolongando la situación.
Directores volverán a ser convocados
Los concejales acordaron, a propuesta de la concejal Jazmín Galeano (PPQ) y con el apoyo unánime de los concejales, convocar para la próxima sesión a los directores de Asuntos Jurídicos, Desarrollo Urbano, Planeamiento Urbano, Administración y Finanzas y la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC).
Lea más: Proponen que plaza Naciones Unidas se llame “Nenecho” o “La bola del año”
El motivo de la convocatoria es hacer seguimiento del asunto y solicitar informes más profundos sobre el proceso de avenimiento, para analizar una solución definitiva a la fracasada obra.