Hospital Nacional: invertirán US$ 150 millones en obras, pero no hay ni jeringas, denuncian pacientes

Pacientes y familiares que van hasta el Hospital Nacional de Itauguá buscando atención médica, denuncian pesados gastos de bolsillo por la falta de insumos y medicamentos en el servicio público. Mientras, el gobierno de Santiago Peña, anunció una inversión de US$ 150 millones para obras en el hospital. Saúl Recalde, viceministro de Salud indicó que será “la mayor obra civil de este gobierno”.

Maqueta virtual del Hospital Nacional de Itauguá que presentó el Ministerio de Salud.
Maqueta virtual del Hospital Nacional de Itauguá que presentó el Ministerio de Salud.Gentileza

El lunes último, el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) realizó la presentación oficial del anteproyecto arquitectónico del nuevo Hospital Nacional de Itauguá (HNI), que contará con una inversión de US$ 150 millones del gobierno de Santiago Peña. Afirman, que el nuevo servicio público se construirá sobre una superficie de 52.000 m².

Saúl Recalde, viceministro de Salud indicó a ABC que este proyecto, será la mayor obra civil del gobierno de Peña. “Este hospital tiene 39 años. Se va a trabajar en 4,2 hectáreas que se encuentra en la superficie de enfrente del hospital. Absolutamente en nada se verá afectado la atención, porque va ser una edificación nueva al 100%. Va ser la mayor obra civil de este gobierno”, aseguró.

Pacientes y familiares de pacientes internados, denuncian que en el Hospital Nacional carecen de insumos y medicamentos.
Pacientes y familiares de pacientes internados, denuncian que en el Hospital Nacional carecen de insumos y medicamentos.

Recalde confirmó que la inversión será de US$ 150 millones y, que este monto incluirá la estructura edilicia y el equipamiento para 1.039 camas, 160 camas de terapia intensiva, 30 quirófanos y 70 consultorios. Indicó que los trabajos de construcción durarán un estimado de 24 meses e iniciarán en abril de 2026.

Hospital Nacional: pesados gastos de bolsillo por falta de insumos y medicamentos

Pacientes y familiares de pacientes internados en el Hospital Nacional, se quejaron hoy por la constante falta de insumos y medicamentos en el servicio público. Según las denuncias que realizaron ante cámaras de ABC TV, afrontan gastos de bolsillo diarios porque en el hospital no hay ni jeringas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Si bien están de acuerdo con que el Hospital Nacional necesita urgentes refacciones ya que hay espacios llenos de moho y paredes resquebrajadas, los que acuden hasta el establecimiento de salud afirman que también es necesario una urgente inversión en fármacos.

En el Hospital Nacional la falte de insumos es crónica, dicen pacientes.
En el Hospital Nacional la falte de insumos es crónica, dicen pacientes.

“La atención es buena, pero la falta de medicamentos es el problema. Se gasta mucho, hay personas incluso que están pidiendo colaboración para comprar los remedios. Cada día se gasta efectivo, porque hay que comprar insumos, medicamentos”, lamentó el familiar de un paciente hospitalizado en terapia intensiva.

“El problema es que hay que comprar medicamentos, muchas cosas no hay. Tenemos que comprar jeringas, guantes, batas, todo lo que se usa todos los días. Se gasta mucho, en terapia intensiva es un gasto de G. 350 mil mínimo por día para insumos básicos que no hay en el hospital”, denunció el familiar de otro paciente.

“No tengo más nada”, dice familiar de paciente

La madre de un paciente hospitalizado en terapia intensiva contó a ABC TV que a diario, debe comprar fármacos de elevado costo que no tienen en el hospital y, que los gastos de internación ya son imposibles de sostener.

“Se gasta mucho, yo no tengo más nada”, afirmó sin poder ocultar su preocupación. Según dijo, está pagando entre G. 200 mil a G. 450 mil por cada fármaco que le piden diariamente.

Otro paciente, quien lleva 22 días de internación, lamentó que en el hospital no dispongan de insumos básicos como jeringas y guantes. Según dijo, no son caros, pero al ser adquiridos diariamente, el monto termina siendo excesivo. “Para mi ya son muchos los gastos, hay que comer también. Si venís de lejos, todo es peor”, expresó.

Enlace copiado