Música, teatro, danza y ferias ofrecen en el Festival del Lago Ypacaraí, en tributo al maestro Herminio Giménez

El histórico Festival del Lago Ypacaraí celebrará su 53.ª edición a partir de mañana, con una nutrida programación de música, arte y tradición, en tributo al gran maestro Herminio Giménez. La Noche Central será el 11 de octubre a las 20:00 en el Centro de Eventos Municipal.

Con gran entusiasmo el 20 de octubre se realizó el lanzamiento del Festival del Lago.
Acto de lanzamiento del Festival del Lago.Faustina Agüero

El Festival del Lago Ypacaraí llega a su edición número 53 con una agenda cargada de actividades culturales, artísticas y comunitarias, que se desarrollarán desde el 24 de septiembre hasta el 12 de octubre, reafirmando su vigencia como uno de los encuentros más emblemáticos del calendario cultural paraguayo.

La programación contempla teatro, danza, poesía, ferias artesanales, noches temáticas y la esperada Noche Central, además de un cierre que combinará música y rock en un marco comunitario y festivo.

Cronograma de actividades

Miércoles 24 de setiembre: Festival de Teatro en homenaje a Teresa Emilia González, a partir de las 13:00 en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Domingo 28 de setiembre: Primer Concurso Nacional de Danza Paraguaya . A las 10:00, Club 24 de Mayo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Martes 30 de setiembre: Festival de Poesía, homenaje a María Eugenia Ayala y Paola María Rojas. A las 19:00, en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Viernes 3 de octubre: Inauguración de la Feria Artesanal, homenaje a Eusebia Aponte, Rodolfo Jiménez, Miguel Jiménez y Santiago Sanabria. A partir de las 18:00 en el Centro de Eventos Municipal. Festival Local de Danzas, homenaje a Agustín Ricardo Aguilera Villamayor y Claudio Iván Ocampos Lovera, a partir de las 19:00, mismo lugar.

Sábado 4 de octubre: Festival Nacional de Danzas. A las 19:00, Centro de Eventos Municipal.

Domingo 5 de octubre: Festival de Jazz, homenaje a Ángel William Hirnada Jar. A partir de las 19:00, en el Centro de Eventos Municipal.

Lunes 6 de octubre: Noche Ypacaraiense, a las 19:00, en el Centro de Eventos Municipal.

Martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de octubre: Noches de Peña en la Feria Artesanal, a las 19:00.

Viernes 10 de octubre: Noche de Aficionados, con festival y concurso, a las 19:00, Centro de Eventos Municipal.

Sábado 11 de octubre: Noche Central del Festival del Lago Ypacaraí. A partir de las 20:00, Centro de Eventos Municipal.

Domingo 12 de octubre: Festival de Rock del Lago y clausura de la feria artesanal a las 19:00, Centro de Eventos Municipal.

Homenaje a Herminio Giménez

Este año, el festival rendirá homenaje especial al maestro Herminio Giménez, cuyo aporte a la cultura paraguaya marcó una época. Su obra trascendió fronteras al fusionar la música folclórica con elementos académicos y proyectar la identidad nacional en escenarios internacionales.

La voz de la organización

Para Osmar Saldívar, presidente de la Comisión de Folclore y Artesanía, esta edición es una responsabilidad asumida “con compromiso y orgullo, porque no se trata solamente de organizar un evento, sino de mantener viva la identidad cultural de Ypacaraí y del Paraguay”.

Saldívar remarcó que en cada homenaje también buscan reconocer a referentes de la música, la poesía, la danza y la artesanía. “Gracias a ellos, el festival sigue siendo un símbolo de resistencia, memoria y creación colectiva”, afirmó.

Asimismo destacó la importancia de valorar a nuestros artistas nacionales, a la comunidad que se esmera para compartir este evento cultural que caracteriza al distrito y lo convierte en un espacio de encuentro comunitario.

“El festival no solo es música, es comunidad, es tradición y también una oportunidad para artistas emergentes y emprendedores”, señaló.

Los artistas de cada edición se destacan y llenan de emoción al público.
Los artistas de cada edición se destacan y llenan de emoción al público.
Cada presentación refleja el espíritu de una comunidad que vive y ama el arte.
Cada presentación refleja el espíritu de una comunidad que vive y ama el arte.
Los jóvenes brillan con su talento en las noches culturales.
Los jóvenes brillan con su talento en las noches culturales.

Una historia de resistencia

El Festival del Lago Ypacaraí nació en 1971 como un espacio para resaltar la riqueza cultural paraguaya en todas sus expresiones. Sin embargo, no todo fue fácil. Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, el festival fue prohibido por considerarse un evento “subversivo”.

En 1986, por resolución del Ministerio del Interior, se suspendieron todas sus actividades. Pero la ciudadanía ypacaraiense no se doblegó. En 1988, gracias a la iniciativa del presbítero Benito Páez, el festival volvió a realizarse en el predio de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

El Festival del Lago Ypacaraí se realizó por primera vez en 1971 con una importante concurrencia de espectadores en el club 24 de Mayo.
El Festival del Lago Ypacaraí se realizó por primera vez en 1971 con una importante concurrencia de espectadores en el club 24 de Mayo.

Aquella jornada del 13 de setiembre, mientras cientos de policías rodeaban el lugar, el pueblo entonaba con fuerza la consigna: “Se va a acabar la dictadura militar”. Ese hecho transformó al festival en un símbolo de resistencia cultural y social.

Vigencia y proyección

Más de cinco décadas después, el Festival del Lago Ypacaraí sigue estando firme, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país.

Las últimas ediciones del 2023 y 2024 fueron todo un éxito, pues se contó con una masiva asistencia de público, participación de artistas nacionales e internacionales y más de miles de espectadores en cada noche. De cara al 2025, la organización promete una programación aún más diversa y atractiva.

“Esta edición será un encuentro para las familias, para los jóvenes, para los artistas y para todos los que creemos que la cultura es una herramienta de unión y de esperanza”, expresó Osmar Saldívar.

En la edición del 2025 se tuvo la presencia de más de mil espectadores.
En la edición del 2024 se tuvo la presencia de más de mil espectadores.

Con arte, tradición y memoria, el Festival del Lago Ypacaraí reafirma su lugar como un ícono cultural del Paraguay, invitando a vivir jornadas que quedarán grabadas en la historia y en el corazón de quienes participan.

Enlace copiado