Felipe Lambaré explicó que ya mantuvieron una primera reunión con el gerente de la margen derecha del Proyecto Aña Cua, ingeniero Carlos Yorg, a quien plantearon la intención del sector comercial ayolense de proveer materiales e insumos una vez que las obras se reactiven plenamente.
La economía de Ayolas atraviesa una crisis marcada por la escasez de pescado que representa más del 50% de los ingresos locales, la falta de fuentes de empleo industrial y la paralización de Aña Cua. Estos factores, señaló, son las principales causas de la delicada situación financiera de la ciudad.
El dirigente también hizo referencia al contexto económico regional. Recordó que Argentina enfrenta un proceso inflacionario que encarece los costos, mientras que en Ayolas los precios resultan más accesibles, lo que podría beneficiar al consorcio constructor.
“Estamos gestionando una audiencia con el director de la margen derecha de la EBY y con el Consorcio Aña Cua para tratar este tema, además de solicitar la ampliación del horario del paso fronterizo Ayolas – Ituzaingó, que actualmente funciona solo de 09:00 a 19:00”, puntualizó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Una joven resulto herida en la fiesta debut del Cente