El precandidato a intendente de la localidad de Ypané, Gerardo Fariña, colorado cartista, criticó la actitud del joven estudiante Julio Ortiz, quien cuestionó a parlamentarios, y lo trató de “chamacoco”.
La reacción del político fue en defensa del diputado Rodrigo Gamarra, uno de los blancos de la crítica del estudiante, y fue escrita en su cuenta de X. Aseguró que el joven fue manipulado por los zurdos.
“La verdad da pena que traigan a jóvenes chamacocos a atacar a nuestros legisladores, solo por enfrentar a la prensa farsante, anticolorados”, reza una parte del escrito de Fariña.

El político ypanense defendió a capa y espada a su padrino político, el cuestionado legislador Rodrigo Gamarra, pero tras recibir innumerables críticas por su comentario, decidió borrar el contenido de su cuenta.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El político negó haber escrito tal frase de tinte racista y aseguró que se trata de un montaje para desprestigiarlo. “Todos saben de mi amistad con Rodrigo Gamarra y montaron ese contenido para desprestigiarme, porque nunca hice ningún comentario”, expresó.
Fariña negó la publicación, que fue eliminada. Si se trataba de una cuenta falsa, ¿por qué borró la publicación?
Igualmente, le consultamos si accionaría judicialmente para esclarecer este hecho, y dijo que lo estaba analizando, pero que también están expuestos a esto, por ser figuras públicas.
El estudiante trató de "figuretis" a los legisladores y dijo que no representaban a nadie. Mencionó en ese contexto a Yamil Esgaib, Rodrigo Gamarra y a Jatar Fernández. “No podemos hablar de seriedad cuando tenemos figuras políticas como Jatar Fernández, Rodrigo Gamarra, Yamil Esgaib, figuretis en su máxima expresión”, había señalado el estudiante.
¿Quiénes son los chamacocos?
Los chamacocos o ishir son una de las 19 etnias que pueblan el Paraguay. Su territorio ancestral es la ribera del río en el departamento del Alto Paraguay. Son seres humanos humildes y trabajadores. Honrados por excelencia. Aman y cuidan la naturaleza. Son maestros en la cestería; pescan y se dedican a la ganadería.
Las ganancias de estos rubros las utilizan para alimentar a sus hijos, solventar sus estudios y para que no falte el pan de cada día en sus hogares. Son personas excepcionales que aman todo lo que les rodea en su mundo. Por tanto, es injusto mencionarlos en forma despectiva para denigrar al semejante.
Otras de sus características particulares es que no se dedican a mendigar, y todo lo que obtienen como medio de subsistencia, es a través del trabajo sacrificado que realizan en el inhóspito Chaco. Entre sus pobladores y en las diversas comunidades ya se han graduado médicos, docentes, licenciados en salud, entre otros.