Médicos solicitan intermediación del cardenal ante hecho de corrupción en Salud

El Círculo Paraguayo de Médicos lanzó un comunicado en el que solicitan la mediación por parte del cardenal Adalberto Martínez ante los hechos de corrupción estructural en el Ministerio de Salud. Señalan que, a pesar de haber realizado las denuncias correspondientes, hasta el momento no han obtenido respuesta, manteniéndose la impunidad.

Sede del Ministerio de Salud.
Sede del Ministerio de Salud. FerCalistro

El Círculo Paraguayo de Médicos sacó un comunicado referente a la solicitud de mediación del cardenal Adalberto Martínez, ante un hecho de corrupción estructural en el Ministerio de Salud.

En el mismo, recuerdan que se encuentran impulsando, desde el pasado 8 de septiembre, una campaña nacional contra la corrupción en el sistema de salud.

“En ese marco, y como portavoz de los pacientes más vulnerables, se dirige al cardenal Adalberto Martínez Flores, como máxima autoridad moral de la nación, para denunciar hechos de corrupción estructural que comprometen el derecho a la vida y ocurren en el propio órgano rector de la salud, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, señala la primera parte del texto.

A renglón seguido, explican que se refieren al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud - Fonaress, un organismo creado por ley para asistir a pacientes con patologías complejas y actualmente con un presupuesto anual de alrededor de 20 millones de dólares.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Sin embargo, hoy funciona en la práctica bajo el control discrecional de una sola persona, sin rendición de cuentas, sin información clara sobre los ingresos ni sobre el destino de gran parte de los fondos, con la anuencia de la máxima responsable del órgano rector de la salud”, remarca el escrito.

Según explican, esta situación ha traído como consecuencia que numerosos pacientes, a pesar de haber cumplido todos los requisitos legales y contar con dictámenes médicos y sociales favorables, no hayan accedido a la cobertura.

“Algunos fallecieron esperando respuesta, mientras que en otros casos los beneficios concedidos nunca se efectivizaron. También se han registrado asignaciones a situaciones fútiles, contrarias al espíritu con el que fue creado el Fondo, desvirtuando así su finalidad solidaria”, sostienen.

Una denuncia sin respuesta

“Este hecho fue denunciado ante la Ministra de Salud, de donde se recibió únicamente como respuesta el silencio. Al no dar respuesta, recurrimos a la Contraloría, que tras un prolongado análisis corroboró plenamente nuestras denuncias y recomendó la presentación de un plan de mejora en un plazo perentorio de treinta días”, manifiesta el comunicado en otra parte.

Luego amplía: “Dicho plazo se ha vencido sin que el Ministerio cumpla con la disposición, demostrando que a la actual administración poco o nada le interesa respetar la legalidad ni asegurar el control institucional”.

“Ante esta constatación, solicitamos también al máximo responsable del Poder Ejecutivo la remoción de todos los miembros del Comité Ejecutivo del Fonaress, a fin de que fueran investigados conforme corresponde. Asimismo, pedimos a la Contraloría que, como lo ha hecho con otras instituciones en situaciones similares, remita el caso a la Justicia y solicite al Ejecutivo la intervención inmediata del Fondo", amplía el escrito.

“Hasta la fecha, ninguna de estas acciones ha prosperado, manteniéndose la impunidad en un organismo creado con fines nobles, pero hoy convertido en emblema de corrupción estructural en el sistema de salud”, sostiene.

Pedido al cardenal

Ante un hecho que afecta directamente la vida humana y compromete la dignidad de los más vulnerables, el Círculo Paraguayo de Médicos se acerca a la máxima autoridad moral de la nación, para peticionar respetuosamente lo siguiente:

1. Mediación ante las instituciones competentes

Que pueda ejercer un rol de mediación ante el Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República, a fin de que se disponga la intervención inmediata del Fonaress, la remoción e investigación de sus actuales responsables y la remisión del caso a la Justicia.

2. Apoyo a la campaña nacional contra la corrupción en salud

Que, en su calidad de máxima autoridad moral de la nación y como voz de la Iglesia Católica en un país de mayoría creyente, apoye y acompañe la campaña nacional contra la corrupción en el sistema de salud impulsada por el Círculo Paraguayo de Médicos, para que este esfuerzo tenga alcance y respaldo en toda la sociedad.

Enlace copiado