Olimpiadas Especiales: Atletas brillan durante los Juegos Regionales en Pedro Juan Caballero

Numerosos atletas, representantes de distintas instituciones educativas, brillaron este jueves en diversas disciplinas deportivas en el marco de los Juegos Regionales 2025, desarrollados en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Del evento participaron aproximadamente 500 atletas provenientes de ciudades de los departamentos de Concepción y Amambay.

Premiación de atletas destacados durante las Olimpiadas Especiales.
Premiación de atletas destacados durante las Olimpiadas Especiales.Eder Rivas

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal (CADEM) de la ciudad de Pedro Juan Caballero fue escenario de los Juegos Regionales en el marco de las Olimpiadas Especiales 2025. Cerca de 500 atletas demostraron su talento en varias disciplinas deportivas y evidenciaron que una limitación física o de otra índole no es impedimento para competir.

Las disciplinas en las que se midieron los atletas fueron atletismo, con carreras de 100, 300 y 400 metros; lanzamiento de bala; baloncesto; futsal, entre otras, según los organizadores

Atletismo, una de las disciplinas en el marco de las Olimpiadas Especiales.
Atletismo, una de las disciplinas en competencia en el marco de las Olimpiadas Especiales.

Un evento muy significativo

La organización del evento estuvo a cargo del Centro Educativo y de Rehabilitación Amor y Esperanza, de la ciudad de Pedro Juan Caballero. La licenciada Irene Maldonado, directora de dicha institución, valoró el evento como muy significativo, teniendo en cuenta la gran cantidad de atletas y todo lo que implica la organización de un evento de esta envergadura.

“Estamos más que felices, destacamos la masiva participación en este gran evento y valoramos la alegría y el entusiasmo de nuestros atletas”, resaltó Maldonado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Irene Maldonado, directora del Centro Educativo y de Rehabilitación Amor y Esperanza.
Irene Maldonado, directora del Centro Educativo y de Rehabilitación Amor y Esperanza.

La respuesta de la comunidad

La licenciada Irene Maldonado destacó el involucramiento de estudiantes universitarios y colegiales como voluntarios, al igual que docentes, bomberos, representantes de empresas y de otras esferas de la sociedad pedrojuanina. En ese sentido, dijo estar muy agradecida con todos los que aportaron su colaboración a favor del evento.

Lea más: Estudiante de medicina pedrojuanina se destaca en Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica

Costo de la organización

Irene Maldonado indicó que los gastos de organización estarían entre 60 y 70 millones de guaraníes. Para costear el evento se recurrió al aporte solidario de empresas, instituciones y personas de bien de la comunidad, explicó.

Agregó que una parte de los gastos aún no se pudo cubrir y que existe un compromiso de aporte por parte de Itaipú Binacional, a ser cumplido en las próximas semanas.

Enlace copiado