Carapeguá distingue a sus referentes del Folklore y la Lengua Guaraní

CARAPEGUÁ. En el marco de los festejos por los 300 años de fundación de Carapeguá, la Junta Municipal entregó distinciones a destacados artistas y difusores culturales que llevan en alto el Folklore Nacional y la Lengua Guaraní, honrados cada 22 y 25 de agosto respectivamente.

La Junta Municipal rinde homenaje a quienes promueven el folclore y la lengua guaraní.
La Junta Municipal rinde homenaje a quienes promueven el folclore y la lengua guaraní.Emilce Ramirez

El reconocimiento fue otorgado mediante la Resolución N° 330/2025, a propuesta de la concejal municipal Alba Montiel (ANR). Entre los distinguidos figuran el profesor Eduardo Vera, Jessica Cabello, los músicos José López y Federico Ramírez, Blasito León y Juan Figueredo, los difusores del folclore Bruno Cáceres, el profesor César Mendoza y Hebert Cáceres.

La concejal colorada Alba Montiel con los homenajeados: el docente César Mendoza (sentado), el músico Eduardo Vera y la propulsora del folclore Jessica Cabello.
La concejal colorada Alba Montiel con los homenajeados: el docente César Mendoza (sentado), el músico Eduardo Vera y la propulsora del folclore Jessica Cabello.

El profesor y músico Eduardo Vera valoró la iniciativa y señaló que “cuando alguien reconoce el trabajo, motiva, porque muchas veces lo hacemos de manera desinteresada, pero con el deseo de aportar a la comunidad. Queremos que nuestros hijos crezcan en un ambiente favorable, y difundir siempre lo bueno, especialmente la música, que inspira a niños y jóvenes”.

Por su parte, el profesor César Mendoza, conductor de la histórica programación radial “Encuentro con el Folklore”, expresó que este homenaje representa “un premio al sacrificio de más de 20 años dedicados a promover la identidad nacional”.

Asimismo, Mendoza subrayó la importancia de defender lo auténticamente paraguayo y refirió que cuando sale a incentivar lo nuestro, lo hace desde las cosas más simples: vestir la ropa típica paraguaya, hablar más nuestro idioma guaraní, entonar de nuevo el Himno Nacional y utilizar los atuendos auténticos de nuestro país. “Todo eso fortalece nuestras raíces y nos recuerda quiénes somos”, afirmó. Destacó que Carapeguá tiene el orgullo de contar con una naciente de innumerables artistas, poetas y compositores, “y ese legado nos compromete a seguir defendiendo los valores familiares, artísticos y culturales”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Junta Municipal en su resolución destaca que estos reconocimientos forman parte de las actividades oficiales del Tricentenario de Fundación de Carapeguá, y buscan resaltar el aporte de ciudadanos que defienden la identidad cultural del Paraguay, fortaleciendo el orgullo de pertenecer a una ciudad cuna de poetas, músicos y escritores.

Enlace copiado