Vecinos de Capiatá exigen traslado de planta asfáltica

CAPIATÁ. Los pobladores de la compañía Posta Ybycua de este distrito del departamento Central exigen el traslado de una planta asfáltica instalada en una zona superpoblada, desde hace un par de meses. Los lugareños se quejan del mal olor y la gran cantidad de polvo que genera. Además, aseguran que opera sin licencia ambiental. La intendenta asegura que todo está mitigado.

Los vecinos de la compañía Posta Ybycua de Capiatá en pie de guerra contra una planta asfáltica que se instaló en la zona, desde hace dos meses.
Los vecinos de la compañía Posta Ybycua de Capiatá en pie de guerra contra una planta asfáltica que se instaló en la zona, desde hace dos meses.

Vecinos de la compañía Posta Ybycua del distrito de Capiatá, departamento Central, exigen el traslado de la planta asfáltica MM SA, cuyo responsable es el ingeniero Juan Carlos Fischer, instalada en la zona, que ya se encuentra superpoblada.

Los lugareños indicaron que la fábrica genera una gran cantidad de polvo y un fuerte olor a combustible que arrasa la comunidad. Además de la presencia permanente de camiones de gran porte.

Igualmente, aseguran que la empresa no cuenta con licencia ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), y que no puede instalarse en medio de la población.

Lea más: Anuncian manifestaciones contra planta asfáltica en capiatá

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

No estamos en contra del progreso, y solo pedimos el traslado de la planta, porque no puede estar en medio de la población, y ya hemos denunciado el caso ante las autoridades pertinentes, hasta en la fiscalía, pero no encontramos solución”, expresaron los afectados.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, los vecinos cerraron el acceso a la planta.
Ante la falta de respuesta de las autoridades, los vecinos cerraron el acceso a la planta.

Varias manifestaciones

Los moradores ya realizaron varias manifestaciones y hasta evitaron el ingreso de los camiones a la planta y exigen que las autoridades busquen la forma de solucionar el problema que afecta a la comunidad y el medioambiente.

Vamos a seguir con las medidas de protesta, porque ya hemos dialogado con los responsables de la firma y se comprometieron en buscar la forma de mitigar el impacto, pero hasta la fecha no resulta y seguimos con los problemas de mal olor y polvo”, expresó una vecina, Anahí Dávalos.

Por su parte, la intendenta local, Laura Gamarra (ANR), reconoció las molestias que genera la firma en la comunidad, pero calificó de normal como toda obra, pero aseguró que está mitigado.

Se nota la gran cantidad de polvo que se genera, además del fuerte olor a combustible que arrasa la comunidad, según la queja.
Se nota la gran cantidad de polvo que se genera, además del fuerte olor a combustible que arrasa la comunidad, según la queja.

El mal olor y el polvo que se generan ya están mitigados y esto forma parte del proyecto de central 2 del Ministerio de Obras Públicas y nuestra ciudad logró 51 km de asfaltado”, expresó la jefa comunal.

Contactamos con el ingeniero Juan Carlos Fischer, pero este nos pidió que hablemos con su colega, Aidé Maciel López, quien es la encargada de la planta, pero la misma no respondió los mensajes y tampoco la llamada.

Si los responsables desean dar su versión, con relación a la queja ciudadana, estamos prestos para escuchar.