Video: continúan las expediciones para conocer a los “Colosos”

Con el lema “Patrimonios del Paraguay”, la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira continúa con sus recorridos para buscar a los “Colosos de la Tierra”. Su segunda expedición culminó este domingo luego de tres días con varias historias y emoción entre los participantes.

Luego de que la primera expedición del concurso Colosos de la Tierra en su edición 2025 haya concluido con éxito, el viernes 12 de septiembre inició la segunda y se extendió hasta este domingo para continuar conociendo a los enormes árboles que se encuentran a lo largo del país.

La primera parada fue en el Parque Nacional Caazapá, que con más de 16.000 hectáreas, el lugar corresponde a un santuario natural de extensos bosques húmedos junto a una enorme cantidad de flora y fauna.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

Los expedicionarios se encontraron con un yvyra pytã al que se llega mediante el “sendero cristal” y que es custodiado por los guardaparques que se turnan para cuidar el enorme espacio ubicado en el distrito de Abaí.

Este ejemplar de peltophorum dubium fue postulado por Emiliano Coronel Benítez para la categoría "Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas“.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Primer día de la segunda expedición de Colosos de la Tierra

El recorrido continuó hacia el departamento de Itapúa con destino a Kressburgo donde se midió un yvyraro ubicado en el colegio privado Heinfried Wolfgang Kress en medio de varias presentaciones artísticas y recibimiento a la comitiva por parte de los alumnos.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

La postulación fue realizada por Karina Fischer Kolbe para la categoría Árbol de mi Escuela y la institución está construida alrededor del árbol -pterogyne nitens-.

En el mismo departamento también se visitó otro yvyra pytã ubicado Tomás Romero Pereira dentro de un extenso bosque.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

Este ejemplar fue postulado por César Saucedo Cabral por quinto año consecutivo para competir en la categoría árbol más grande del Paraguay.

En horas de la tarde, la comitiva de Colosos de la Tierra se trasladó al Colegio Nacional Pirayuí de Edelira para también ser recibida por la comunidad educativa que orgullosa comentó la historia del cuarto finalista de esta expedición: un guapo’y.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

Este ficus enormis fue postulado por Mirtha Servián para la categoría Árbol de mi Escuela y según relató Lorenzo Peña, hace unos 30 años era solamente una pequeña planta entre las malezas que decidieron no quitar.

La noche del primer recorrido fue coronada por una visita guiada en la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná donde la música y las luces ambientaban el lugar para saber más sobre este histórico lugar.

Un cielo libre de nubes y con estrellas.
Un cielo libre de nubes y con estrellas.

Fue fundada alrededor de 1706 y se trata de la reducción guaraní-jesuítica mejor conservada en nuestro país.

Segundo día de la expedición de Colosos de la Tierra

El inicio del segundo día de la expedición fue en el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en Ayolas. El lugar se encuentra a 18 kilómetros de la mencionada ciudad del departamento de Misiones.

En el lugar se realiza cría, reproducción y conservación de la fauna silvestre. 

Foto: Mario Achucarro.
En el lugar se realiza cría, reproducción y conservación de la fauna silvestre. Foto: Mario Achucarro.

Luego de esta visita, la caravana volvió a trasladarse al departamento de Itapúa para revisar otro coloso, pero en Coronel Bogado: un yvyra pytã con una apertura que permitió que varias personas ingresen en él.

El director de A Todo Pulmón, Osvaldo Turlan (con chaleco), junto a otros expedicionarios dentro del árbol.

Foto: Óscar Rodas.
El director de A Todo Pulmón, Osvaldo Turlan (con chaleco), junto a otros expedicionarios dentro del árbol. Foto: Óscar Rodas.

La postulación del reconocido “árbol hueco” en la comunidad fue realizada por Edgar Aquino en la categoría Árbol Más Grande del Paraguay, también apoyado por el “Club de Leones” de la ciudad.

El atardecer del sábado fue inolvidable para la comitiva al coincidir con la visita de un coloso en Mbocayaty del Guairá: un impresionante guapo’y en las alturas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

Este árbol, al que se llega mediante una breve y fácil escalada, se encuentra en área de la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú y fue postulado por Luca Gabriel Popper en la categoría Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.

Tercer día de la segunda expedición de Colosos de la Tierra

El tercer y último día de la segunda expedición de Colosos de la Tierra inició en Villarrica donde se visitó un punto muy reconocido y querido por toda la comunidad local que directamente lo denomina como “él árbol”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2349

En la capital del departamento de Guairá se midió al ganador de la categoría árbol de mi comunidad, que corresponde a un “gomero” postulado por César Cristaldo.

La parte final de la segunda expedición se concentró en el departamento de Paraguarí, específicamente en Quiindy, para ver al último coloso del recorrido: un guapo’y.

Acompañamiento de la embajadora británica en Paraguay, Danielle Dunne, en Quiindy.
Acompañamiento de la embajadora británica en Paraguay, Danielle Dunne, en Quiindy.

Su postulación fue realizada por Herminio Morínigo como Árbol Más Grande del Paraguay y las gotas que cayeron no impidieron que toda una familia viva una fiesta alrededor del árbol que tanto quieren.

El final de la expedición fue marcado por una visita al lago Ypoá ubicado en el mencionado distrito. En total, este recorrido de tres días tuvo ocho árboles finalistas y que cada uno corresponde a un verdadero patrimonio vivo junto a todas las historias que se remontan por décadas o varias generaciones para cuidar a estos “colosos de la tierra”.

Paseo en lancha en el lago Ypoá.
Paseo en lancha en el lago Ypoá.

Los viajes para conocer a los “patrimonios del Paraguay” continuarán con la tercera expedición que será la última de esta edición y el destino será el Chaco.

Enlace copiado