El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) lanzó una dura denuncia contra la corrupción y el lucro excesivo en los sistemas de salud de nuestro país, tanto en el sector público como en el privado. A través de la campaña denominada “Nacional Contra la Corrupción en Salud”, la institución expuso tres casos emblemáticos que, según advierte, reflejan la inoperancia del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS) y el sufrimiento prolongado de los pacientes.

Lea más: Médicos denuncian desacato del Fonaress y lanzan campaña contra la corrupción
Pacientes en un limbo administrativo
En el primer caso, un paciente que obtuvo la aprobación de su cobertura por parte del FONARESS hace meses continúa sin recibir el reembolso prometido. Según el CPM, esta demora lo mantiene en un “limbo administrativo” que atenta contra su derecho a la salud.
Urgencia vital sin cobertura
El segundo caso involucra a un paciente judicializado por una urgencia vital. Tras agotar recursos en el sector privado, recurrió al sistema público sin encontrar una respuesta adecuada. Aun con la aprobación del FONARESS, el pago nunca se concretó, lo que lo dejó en una situación “catastrófica”. Para el gremio médico, el Estado prolonga la incertidumbre y “despoja al paciente de lo poco que le queda”.
Cáncer agravado por la demora del sistema
El tercer caso corresponde a un paciente con cáncer progresivo cuya cobertura fue aprobada meses atrás, pero cuyo desembolso sigue pendiente. La falta de ejecución, advierte el CPM, aceleró el deterioro de su salud y generó una “comorbilidad social”, donde el sistema, en vez de asistir, agrava la enfermedad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El Estado promete y no cumple”
El comunicado denuncia que estos hechos reflejan una dinámica en la que “el Estado promete y no cumple”, mientras la atención médica se convierte en un negocio mercantilizado, incluso con la participación del propio Ministerio de Salud en actos de “dudosa transparencia”.
Finalmente, el gremio médico realizó un llamado a la Contraloría General de la República y a la ministra de Salud, María Teresa Barán, a intervenir de oficio, auditar los casos y frenar un esquema de corrupción que, aseguran, está “orientado al lucro y sostenido en la impunidad”.