Concejal denuncia irregular obra cerca del lago y la Municipalidad de San Bernardino dice que está en propiedad privada

El concejal municipal Wilfrido Villanueva (ANR) denunció que la Municipalidad de San Bernardino permitió la construcción de una obra en la calle Rosa Amendola, utilizando parte de la franja de protección del lago Ypacaraí. Según el edil, la intervención constituye una grave afectación al medioambiente y a los espacios de uso público.

La obra se realizó en la calle Rosa Amendola de San Bernardino.
La obra se realizó en la calle Rosa Amendola de San Bernardino. .Faustina Agüero

Villanueva cuestionó además que el proyecto no fue remitido a la Junta Municipal para su revisión y aprobación, como corresponde por normativa.

“La obra se aprobó de manera directa sin pasar por la Junta”, señaló. Lamentando que no hagan las cosas como se debe.

Ante la denuncia, el intendente Emigdio Ruiz Díaz (ANR) evitó dar declaraciones directas a la prensa y respondió mediante un extenso comunicado en la página oficial de la Municipalidad.

En el texto, la administración municipal aclara que el inmueble en cuestión identificado con Cta. Ctral. N.º 19-0083-03 y vinculado a la finca N.º 2096— es una propiedad privada con más de 50 años de antigüedad, cuyo primer título data de 1975.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La Municipalidad también sostiene que los planos presentados por la empresa cumplen con la Ordenanza N.º 46/2001, que regula el Plan de Ordenamiento Territorial de San Bernardino.

La polémica obra no solo despierta cuestionamientos por la ausencia de la Declaración de Impacto Ambiental, sino que además bloquea el acceso a uno de los miradores más valorados por la ciudadanía y los turistas que visitan el lago.

Este tipo de situaciones ponen en evidencia una preocupante falta de control y de respeto hacia los espacios públicos, que deberían ser resguardados y garantizados para todos. Permitir que un proyecto privado limite el uso de un sitio de interés colectivo es un mensaje alarmante: se priorizan intereses particulares por encima del derecho de la población a disfrutar de un patrimonio natural y cultural.

La pregunta que surge es inevitable: ¿qué rol cumplen las autoridades locales en la defensa del bien común si se permite avanzar con obras que restringen el acceso y alteran el paisaje del lago?.

Este es el mirador al cual los turistas y pobladores de San Bernardino ya no tienen acceso por causa de una obra que se instaló en frente.
Este es el mirador al cual los turistas y pobladores de San Bernardino ya no tienen acceso por causa de una obra que se instaló en frente.

Para obtener más datos sobre el inconveniente, esta corresponsalía acudió hasta la Municipalidad de San Bernardino para dialogar con el intendente Emigdio Ruiz Diaz, pero no se encontraba en el lugar. También intentamos comunicarnos a través de su línea telefónica, pero no obtuvimos retorno.

Quedamos a disposición en caso de que desee brindar su versión sobre el caso.

Obra suspendida

Carlos Villalba, del Departamento de Obras, explicó que la construcción se encuentra actualmente suspendida hasta tanto se obtenga la Declaración de Impacto Ambiental del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), trámite que está en estudio bajo el expediente N.º 5429/2025.

Consultado sobre a nombre de quién figura la obra, respondió que la Municipalidad ya publicó en su página oficial los antecedentes del terreno y que recientemente fue vendido a la firma G.A. Inversiones EAS, cuya transferencia aún se encuentra en trámite. Agregó que no sabe a nombre de quién está registrado actualmente, solo que figura bajo la mencionada empresa.

Esta obra se preparó en frente mismo de uno de los miradores más concurridos de la ciudad veraniega.
Esta obra se preparó en frente mismo de uno de los miradores más concurridos de la ciudad veraniega.

Villaba aseguró además que todo está en orden y que no se están violando las leyes ambientales. Sin embargo, esta no es la primera vez que en San Bernardino se presentan situaciones similares, ya que en reiteradas ocasiones se han denunciado construcciones irregulares o aprobaciones cuestionadas que afectan al entorno del lago y generan preocupación tanto en la ciudadanía como en organizaciones ambientales.

Estos antecedentes alimentan la desconfianza y refuerzan la percepción de que las autoridades municipales no ejercen un control estricto sobre el cumplimiento de las normativas vigentes.

Enlace copiado