Solo el 41% de carreras de Enfermería están acreditadas, según Aneaes

Enfermera trabaja en el registro de pacientes, en un hospital público.
Enfermera trabaja en el registro de pacientes, en un hospital público.Gustavo Machado

Un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, indica que de 119 carreras de Enfermería habilitadas por el Cones en el país, apenas 49 tienen acreditación que certifique que sus ofertas son de calidad. Asunción y Central concentran la mayor cantidad, con 20 carreras acreditadas. Por ley, Enfermería debe pasar por el control de Aneaes de forma obligatoria, pero aún así, universidades e institutos no se someten al proceso.

En Paraguay, funcionan 119 carreras de Enfermería habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), de las cuales solo el 41% cuentan con acreditación por parte de la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes), según un reciente informe de la entidad.

De las 119 carreras con el aval del Cones, 49 son las que están acreditadas por la Aneaes y el resto, unas 70, funcionan sin estas evaluaciones, consideradas fundamentales para garantizar la calidad de la oferta educativa, tanto en institutos públicos como en el sector privado.

En un comunicado, desde la Agencia observan además que “es fundamental destacar que Enfermería se encuentra entre las carreras de grado con acreditación obligatoria”.

Así lo establece la resolución 195/16 de la Aneaes, que reglamenta el artículo 2 de la ley 2.072/03, que establece la obligatoriedad de someterse al proceso de evaluación y acreditación para las carreras relacionadas a Ciencias de la Salud, entre otras.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Más detalles del informe

El reporte de la Agencia establece que son 26 los institutos de educación superior o universidades con Enfermería, que tienen las 49 carreras que han sido acreditadas. De las 26, 5 son de gestión pública y 21 son de gestión privada.

En cuanto al tipo de gestión, 9 carreras con acreditación son ofertadas en universidades públicas, lo que representa al 18% del total, y, 40 son ofrecidas en universidades privadas, es decir, el 82% restante.

Gráfico de carreras habilitadas, acreditadas y no acreditadas. Fuente: Aneaes.
Gráfico de carreras habilitadas, acreditadas y no acreditadas. Fuente: Aneaes.

“Las carreras de grado en enfermería acreditadas se encuentran en 16 de los 17 departamentos de Paraguay, lo que demuestra su presencia en todo el territorio nacional”, sostienen desde Aneaes.

Distribución por zonas

La mayor cantidad de carreras de grado en enfermería acreditadas se encuentra en el Departamento Central, con un total de 12 ofertas. Le siguen de cerca Asunción, con 8 carreras acreditadas y Alto Paraná, con unas 5.

También están Caaguazú con 4 carreras acreditadas, luego Cordillera y San Pedro con 3 cada una. Esto implica que casi el 50% de las ofertas de esta especialidad que fueron acreditadas están entre Central y la capital.

Distribución de carreras acreditadas por departamento.
Distribución de carreras acreditadas por departamento.

Por otro lado, solo 1 de las carreras de este tipo cuentan con acreditación en el nuevo modelo regional, denominado Sistema Arcusur, que rige para los países vecinos, de acuerdo con el reporte.

¿Y las carreras de Medicina?

Un informe lanzado en mayo, explica que en la carrera de Medicina, unas 22 ofertas son las que tienen acreditación, de un total de 43 habilitadas por el Cones, es decir, alrededor del 50%, una cifra levemente superior a la Licenciatura en Enfermería.

El Círculo Paraguayo de Médicos, advirtió en varias ocasiones sobre la dudosa calidad de la oferta de Ciencias de la Salud en Paraguay, debido al escaso control sobre las carreras, que no son sometidas a acreditaciones pese a que es obligatorio por ley.