Corte suspende matrícula de Hernán Rivas por presunto título falso

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió de manera preventiva la matrícula de abogado del senador colorado cartista Hernán Rivas, quien está imputado por el caso de su presunto título falso. Además, ordenó la apertura de un sumario administrativo.

Hernán Rivas, senador cartista.
Hernán Rivas, senador cartista.

La Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión de la matrícula de abogado del senador colorado cartista Hernán David Rivas Román, que según la Resolución 174 de que se dio a conocer, corresponde a la matrícula de la CSJ Nº 59.690.

La misma fue resuelta en sesión plenaria del 10 de septiembre, ratificó la Resolución N.º 174 del Consejo de Superintendencia, por la cual también se ordenó la instrucción de sumario administrativo al senador.

“La medida, de carácter administrativo, se adoptó tras el informe del Juzgado Penal de Garantías N.º 7 sobre la causa en trámite y regirá mientras dure el proceso disciplinario o hasta nueva resolución”, reza parte de lo comunicado por la Corte.

También dispuso comunicar la decisión a todos los Juzgados y Tribunales del país, inhabilitar temporalmente la firma electrónica del afectado y designar a la abogada Analía Velázquez como jueza instructora del sumario.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Imputación por título falso

Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero, de la Sede 1 y de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, respectivamente pidieron al Juzgado Penal de Garantías Miguel Ángel Palacios la reapertura de causa al senador colorado cartista Hernán Rivas y lo acusaron en relación con su presunto título falso de abogado. El juez admitió el pedido.

Los hechos son la producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

El 3 de junio de 2020, Hernán Rivas fue elegido como representante de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Para lograr la designación y sostener su condición de abogado, Rivas presentó un certificado de estudios con fecha del 12 de mayo del 2018 y un título del 9 de junio del 2020 emitidos por la Universidad Sudamericana.

El 6 de julio de 2023, Hernán Rivas fue nuevamente electo como representante ante el JEM, pero esta vez de la Cámara de Senadores. Para acreditar su condición de abogado, volvió a presentar todos los documentos ya citados.

En esos papeles se acreditaba que el hoy acusado Hernán Rivas cursó la carrera universitaria de Derecho, entre el 2010 y el 2015; sin embargo, de acuerdo a la acusación fiscal, tanto el certificado de estudios como el título universitario fueron “emitidos de manera formal por la Universidad Sudamericana, lo consignado en ellos no se adecua a la realidad, puesto que no existe ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos instrumentos certifican”.

En la resolución de la CSJ consideraron que estos hechos constituyen conductas que atentan contra la transparencia y confianza que deben regir en el actuar de los auxiliares de justicia, pudiendo causar graves perjuicios a la Administración de Justicia.

El sumario administrativo y la suspensión preventiva se sustentan en lo dispuesto en el Art. 4 de la ley 609/95, en concordancia a las disposiciones de la Acordada Nº 1597/21, Art. 63 (modificado por la Acordada Nº 1647/22) “Medidas Cautelares. Durante la substanciación del sumario, el Consejo de Superintendencia podrá ordenar, en resolución fundada, la suspensión preventiva del presunto responsable, cuando existan indicios suficientes de la comisión de una falta grave”.

Enlace copiado