Rara enfermedad: instan a médicos a capacitarse para conocer la amiloidosis

La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo, lo que la convierten en un desafío en diagnóstico y tratamiento para la medicina actual, indican desde la Sociedad Paraguaya de Neurología. Instan a los especialistas a capacitarse para conocer mejor esta condición.

La Amiloidosis, una enfermedad rara y silenciosa.
La Amiloidosis, una enfermedad rara y silenciosa.

La amiloidosis es una enfermedad rara, silenciosa y compleja que afecta múltiples órganos (corazón, nervios periféricos y sistema digestivo), lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento, según explica el doctor Víctor Ojeda, del Área de Enfermedades Neuromusculares del Servicio de Neurología del Instituto de Previsión Social (IPS), y miembro de la Sociedad Paraguaya de Neurología.

“No se limita a un solo órgano. Por eso, el trabajo coordinado entre distintas especialidades es esencial para lograr un diagnóstico temprano, un tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida para los pacientes”, advierte el especialista.

La integración de la genética en el abordaje de esta enfermedad también resulta fundamental, sostiene Ojeda. La amiloidosis hereditaria por transtiretina puede transmitirse de generación en generación, entonces el acompañamiento a familiares y la realización de pruebas genéticas preventivas también permiten detectar a tiempo la enfermedad.

Tratamiento en Paraguay

A nivel local, el hospital de referencia para el manejo de los casos sospechosos, es el IPS, donde está conformado un área de enfermedades neuromusculares, el único del país, según indicó el doctor Víctor Ojeda.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La medicina busca no solo tratar la enfermedad con la terapia adecuada para la etapa de la enfermedad, sino también acompañar al paciente en su vida cotidiana, incluyendo el apoyo psicológico, la nutrición adecuada y la rehabilitación funcional, remarca.

Enlace copiado