Según el informe de gastos electorales entregados al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), como candidata a senadora por Honor Colorado, para las elecciones internas del 18 de diciembre, Lizarella Valiente gastó G. 68.755.000, mayormente en publicidad y propaganda. Unos G. 5.630.000 fueron a “organización y funcionamiento”, pagados el mismo día de las elecciones, a Liliam Patricia Cañellas Benítez.
Dos días antes, el 14 de diciembre de 2022, el intendente de Asunción y marido de Valiente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - HC), firmaba contrato con Cañellas, por G. 176 millones, para la provisión de sellos con almohadillas a la municipalidad capitalina, según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Esta no es la única coincidencia entre lo que pasaba en la Municipalidad de Asunción y los gastos de campaña de Lizarella Valiente y la Asociación Nacional Republicana, presidida por Horacio Cartes, declarado significativamente corrupto por el gobierno de Estado Unidos.
Lea más: Despilfarro de Nenecho en “caja chica” coincide con elecciones de 2022 y 2023
El 30 de abril de 2023 se realizaban las elecciones generales en que fuera electo presidente de la República, el cartista Santiago Peña y, con la mayoría cartista, Lizarella Valiente entraba al Senado por primera vez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los gastos de Lizarella y los funcionarios de Nenecho
En los gastos electorales para estos comicios, Valiente afirma haber “invertido” en la campaña, G. 58.558.000. Del total, G. 15 millones recibió un día antes del día D, Nicolás García Techera, entonces director de Comunicaciones de la Municipalidad de Asunción, con salario de casi G. 14 millones.
Además, el 3 de abril de 2023, Lizarella pagó G. 20 millones por “gastos de organización y funcionamiento” a Deisy Yohana Balbuena Prieto, quien el 14 de abril cobró de la ANR otros G. 20 millones; a los que se sumaron G. 30 millones más el 25 de abril.

Balbuena tiene un dudoso título de abogada, emitido por la Universidad Sudamericana en 2018, cuando la casa de estudios declaró en el caso del senador Hernán Rivas que la carrera de Derecho solo funcionó hasta el 2015.
Lea más: Municipalidad de Asunción: abogada con dudoso título llevó casos por G. 45.000 millones
Además, ella es funcionaria de la Municipalidad de Asunción desde 2019, en asesoría jurídica, pero a la vez es abogada demandante en cinco juicios de la propia institución. Los litigios suman, G. 45.826 millones, indica en su informe final el interventor de la gestión Nenecho, Carlos Pereira, al advertir de una “hiperconcentración de casos” en muy pocos abogados externos y en Deisy Balbuena. Dos hermanos suyos también son funcionarios municipales.
“Bollo” también cobró del Partido Colorado
Igualmente, la rendición de gastos indica que al menos el 12 de abril de 2023, a días de las elecciones generales, la ANR pagó G. 25 millones a Julio Rolando “Bollo” González Giménez, director de la secretaría privada de Nenecho.
“Bollo” inició en 2017, y en nombre de la Municipalidad de Asunción, una demanda por US$ 67 millones contra una financiera quebrada 21 años antes y el interventor, Pereira, sugiere en su informe final una posible maniobra para cobrar jugosos honorarios.
Despilfarro en caja chica también coincide
Presionado por advertencias de que sería destituido, Óscar “Nenecho” Rodríguez, intendente de Asunción desde diciembre de 2019, renunció al cargo el 22 de agosto pasado, poco antes que el interventor de su gestión, Carlos Pereira, presentara su informe final.
Pereira confirma con documentos, que G. 512 mil millones de bonos que eran para obras, fueron desviados a gastos corrientes. El despilfarro del dinero se realizó, en parte, a través de “caja chica”. Un análisis de estos documentos confirma que las transferencias por reposición de caja chica a directores municipales, desde las cuentas de bonos, aumentaron en épocas electorales, en 2022 y 2023.

En 2023, el fondo pagado a los directores municipales comienza a subir en febrero y el pico se mantiene hasta agosto, cuando asumieron Santiago Peña, Lizarella Valiente y las demás autoridades electas.
Lea más: “Terribles prácticas ilegales” en grosera gestión de Nenecho, confirman documentos
Acorde los documentos, el 16 de diciembre de 2022, dos días antes de las internas, recibió una “reposición” de G. 26 millones Julio “Bollo” González, secretario de Nenecho y quien en abril de 2023 recibió de la ANR, G. 25 millones. En octubre de ese año, él fue diputado por un mes y luego volvió a la comuna.
Directores de Nenecho, la caja chica y las elecciones
También el 16 de diciembre de 2022, Luis Amarilla, director de Desarrollo Urbano y presidente de la seccional 19, recibió “reposición” de G. 25 millones. César Mafaldo Velilla Cabriza, seccionalero y en ese entonces director del Centro Municipal de Promoción Empresarial (Cemupe), ese día recibió, en el mismo concepto, G. 27 millones.
Lea más: Lizarella envía a una escribana a Raúl Benítez, tras declaraciones sobre sus gastos de campaña
El 15 de diciembre de 2022, Omar Cubas Fanego, director de Franja Costera, recibió G. 30 millones, como “reposición de fondo fijo”.
El 14 de diciembre de 2022, G. 25 millones fueron transferidos como “reposición” a Maximiliano Luis Ayala, nombrado ese año como titular de una dirección creada a su medida, la Policía Municipal Fiscalizadora. Presidente de la Seccional 15, es desde febrero de este año, director general del Registro del Estado Civil.