Familias indígenas provenientes de seis asentamientos de Curuguaty piden al Ministerio de Agricultura la compra de un tractor agrícola con sus respectivos implementos, para ser utilizado en la preparación del suelo y en la siembra de los cultivos que producen en sus comunidades. Otras comunidades, en tanto, solicitan la provisión de víveres, la construcción de aulas y sanitarios sexados, el mejoramiento de caminos vecinales y la elaboración de proyectos que puedan servir para el desarrollo de las poblaciones.
Uno de los principales voceros de la movilización, el dirigente y funcionario del Ministerio de Salud de la colonia Río Verde Ysaká, del distrito de Curuguaty, Fredi Méndez, informó que desde esta mañana se encuentran instalados en la cercanía de la rotonda de Yasy Cañy unos trescientos manifestantes. Provienen de nueve comunidades del departamento de Canindeyú: Itaymi, Yakapoty 1, Yakapoty Jukeri, Ysaká, Isla Jovai, Yakaju, Yva’imiri, Caninde y Yuquerí.
En lo que respecta al pedido del tractor agrícola con implementos, Méndez comentó que hace más de un año vienen gestionando en el MAG la compra de este elemento de trabajo, con el objetivo de mejorar la producción de rubros tradicionales y alternativos cultivados en las chacras de las familias.
Lea más: Comunidades indigenas de Canindeyñu piden un tractor agricola al Ministerio de Agricultura
Rechazan motocultores
Recordó, asimismo, que el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, les ofreció algunos motocultores para sus parcelas, pero los dirigentes no aceptaron la propuesta debido a que no les servirían para ampliar la cantidad de cultivos, refirió.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El ministro Carlos Giménez nos quiere entregar solamente los motocultores, con el argumento de que supuestamente las tierras que poseemos no son aptas para la utilización de maquinarias pesadas. Sin embargo, nosotros necesitamos un elemento de trabajo más fuerte para la preparación del suelo y para los cultivos de granos”, señaló..
Datos falsos
Por otro lado, manifestó que, aparentemente, algún funcionario del MAG de la oficina regional de Curuguaty habría redactado un informe de contenido falso, remitido al ministro de Agricultura, Carlos Giménez, en el que se detalla que, supuestamente, los asentamientos indígenas que solicitaron la entrega del tractor no poseen las condiciones requeridas para ser beneficiados con el pedido.
Subrayó que esta información falsa pudo haber influido para que el ministro no priorizara el reclamo de ellos, recalcó.
Por su parte, el ministro Giménez anunció que ordenó la realización de un nuevo relevamiento de datos en las diferentes comunidades indígenas de la zona, a fin de poder avanzar con el plan de asistencia.