Juan Andrés Rojas Casco, el único sobreviviente del siniestro marítimo ocurrido en Chile el pasado 23 de agosto, se reencontró con su mamá Verónica Casco, quien viajó hasta Chile sorpresivamente para acompañarlo en su recuperación.
El encuentro se produjo en el hospital donde Rojas permanece internado luego de ser rescatado milagrosamente por pescadores en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
Lea más: Paraguayo rescatado en Magallanes revela qué les habría pasado
El emotivo abrazo entre la mamá y el hijo se prolongó durante varios minutos y quedó registrado en un video. Se ve a la madre ingresar a la sala de internación con una sonrisa y diciendo “Hola, che papito”, y abriendo los brazos para darle un abrazo de esperanza. En el momento que ambos se abrazaron finalmente, no pudieron contener las lágrimas.
Una década en el mar
Juan Andrés partió a Chile hace una década para trabajar como pescador en alta mar, un trabajo que estuvo a punto de costarle la vida.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Video: Armada de Chile rescata a uno de los paraguayos desaparecidos en el mar
Según relató a la cónsul paraguaya en Punta Arenas, la tragedia se produjo cuando una ola de gran magnitud golpeó a la embarcación mientras faenaban con normalidad.
En el naufragio permanecen desaparecidos los demás tripulantes: Joel Bogado, César González y Fernando González, también paraguayos.
Cómo fue para que vayan hasta Chile
La cónsul honoraria de Paraguay en Punta Arenas, María Lucía Fleitas, explicó a ABC que la mayoría de los paraguayos involucrados en el naufragio en Chile mantenían lazos familiares o de amistad. “En el caso de los tres desaparecidos, Joel, Fernando y César, ellos son todos parientes. Juan, aunque no era familiar directo, también tenía vínculos muy cercanos con ellos”, señaló.
Las gestiones para el reencuentro
Fleitas relató que fue la hermana de Fernando González, esposa del dueño de la embarcación siniestrada, quien viajó a Paraguay para buscar a los padres de Fernando y también a la madre de Juan Andrés.
El traslado requirió gestiones especiales, ya que Chile exige para el ingreso un pasaje de ida y vuelta, además de recursos económicos mínimos. La diplomática relató que se trabajó para flexibilizar esos requisitos. “Logramos que ingresaran con la sola presentación de la cédula y una declaración jurada de responsabilidad. Les trataron muy bien al llegar”, explicó.
La salud de Juan Andrés
En cuanto al estado de salud del sobreviviente, la cónsul confirmó que sigue internado, aunque fuera de riesgo. “Está despierto, pero sus pies todavía no responden del todo, porque estuvieron afectados por la hipotermia. Según Fleitas, el apoyo emocional de su familia y el entorno cercano resulta clave.