Ayer el periodista deportivo ecuatoriano Marco López Castillo compartió un video en su cuenta oficial de la red social TikTok en la que dio una “pincelada” a Asunción, donde estuvo para cubrir el partido entre la Selección Paraguaya de Fútbol y la de Ecuador, y denotó “mucha pobreza”.
El intendente de Asunción, Luis Bello, estuvo esta mañana por el centro histórico para acompañar a las brigadas de funcionarios municipales que realizan la limpieza tras los festejos de hinchas albirrojos tras la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al mundial 2026 tras 15 años. Dijo que hay un préstamo del gobierno central que cambiaría el rostro de Asunción.
“Nosotros empezamos haciendo cambios dentro del municipio y empezamos centrándonos en lo que entendimos que fue el problema principal dentro del municipio, que era el uso de la cuenta única. El presidente de la República dio visto bueno a que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Petropar y otros entes del Estado también colaboren dentro de él, pero tengo que decirte, hay un préstamo que hace el gobierno central con el Banco Mundial de US$ 105 millones. En los próximos 3 años, en la ejecución de este préstamo, que ya empezó a ejecutarse, el centro histórico va a cambiar de manera radical”, respondió.
Los fondos de este crédito ya formarían parte de algunos proyectos en ejecución, como el traslado bajo tierra de los cables de alta tensión de la zona detrás de la Costanera y que también se utilizarían para recuperar el Parque Caballero y realizar algunos cambios a la Costanera Sur de Asunción.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Policía revela la hora en que se retiró del centro de Asunción el último hincha
Cuidacoches y basura
En total, 18 cuidacoches fueron detenidos anoche por la Policía Nacional en un trabajo en conjunto con brigada de vigilancia municipal de la Municipalidad de Asunción, que realizó los controles en vehículos particulares.
Además, si bien aún no se precisó con exactitud, se estiman que se recogieron 12.000 kilos de basura de las calles del microcentro de Asunción tras los festejos de los 50.000 hinchas albirrojos de anoche.
Sin embargo, la Municipalidad de Asunción está hoy sumida en una crisis financiera, originada principalmente por las deudas, una de ellas, de G. 500.000 millones de los bonos G8 de la era de Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien renunció a la intendencia antes de que Carlos Pereira, quien fue designado como interventor de la administración municipal, entregue su informe final, y evitó así su destitución.
El exintendente de Asunción enfrenta tres causas penales y otras cuatro denuncias presentadas por el interventor ante la Fiscalía.

Una de las soluciones que planteó el interventor de Asunción para dar un equilibrio al descalce financiero, fue el sacar a 3.000 funcionarios que sobran en la municipalidad; sin embargo, Luis Bello, quien asumió tras la renuncia de Nenecho, negó que esto sea posible o fácil.
Además, defendió la designación en la dirección de gabinete municipal de Máximo Medina, cuestionado por defender a los “nepobabies” cuando fue director de RR. HH. de la Cámara de Diputados y que negó que exista nepotismo. Agregó que en la Dirección de Administración y Finanzas nombró a Hugo Martínez y en la Dirección de Informática a Roque Argüello, con quien buscarían integrar 27 sistemas informáticos que funcionan en la municipalidad en uno solo con diferentes módulos.