A través de un comunicado, la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) expresa su preocupación por el impacto que tendría la declaración repentina de un feriado nacional en todo el tejido empresarial del país ante la posible clasificación de la selección paraguaya al mundial 2026.
Para las MIPYMES, que generan alrededor del 80 % del empleo en Paraguay, la aplicación de un feriado implica:
- Costos laborales adicionales por pago de jornada doble.
- Desorganización en la operativa de comercios, industrias y servicios.
- Pérdida de previsibilidad en la gestión de negocios, afectando directamente la sostenibilidad de empresas que día a día luchan por mantenerse.
Desde ASEPY solicitan al Gobierno Nacional:
- Reglamentaciones claras y con anticipación suficiente sobre feriados extraordinarios.
- Medidas paliativas especificas que contemplen la realidad de las mipymes, principales generadoras de empleo.
- Evitar que decisiones de carácter político populista terminen golpeando a quienes sostienen la economía del país.
Lea más: Feriado si clasifica Paraguay: “Deberíamos festejar trabajando”, dice Fedemipymes
“Los emprendedores y empresarios estamos comprometidos con Paraguay y queremos acompañar este momento histórico. Pero necesitamos un marco de previsibilidad y respaldo para que la celebración no se convierta en una nueva carga para los principales empleadores del país”, remarca el escrito.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy