Aña Cua: falta de información genera incertidumbre y desconfianza, señalan

AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua - MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, manifestó que la falta de información por parte de las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) sobre el reinicio de las obras en el Brazo Aña Cua genera mucha incertidumbre y desconfianza.

Obras de Aña Cua paralizada desde enero del 2024.
Obras de Aña Cua paralizada desde enero del 2024.Gentileza

El abogado Vidal Cáceres señaló que el llamado a silencio por parte de las autoridades de Yacyretá y del Consorcio Aña Cua (Webuild – Rovella – Tecnodil) genera incertidumbre y desconfianza en la población.

Mencionó que la última información recibida de la EBY con relación a la reanudación de las obras de ampliación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) se refería a un emplazamiento al Consorcio para que presente el contrato con una empresa aseguradora que garantice la continuidad de los trabajos en la zona de obras. El plazo establecido vencía a finales de agosto.

Cáceres indicó que, si el Consorcio no cumple con el requerimiento establecido, lo más correcto sería que las autoridades de la EBY publiquen el incumplimiento. “No puede seguir en medio de una situación de total incertidumbre una obra de gran envergadura que está paralizada. Se podría tratar de un acto de irresponsabilidad de las autoridades de Yacyretá, porque son las contratantes”, expresó el abogado.

“Como comitentes, ellos tienen que exigir. ¿Cómo puede ser que una empresa venga a iniciar un trabajo y, por la desprolijidad misma del inicio de la Licitación Pública, haya incurrido en una serie de irregularidades que están todas documentadas? Encima agregan presupuesto y, aun así, no continúa la obra. La Entidad Binacional Yacyretá peca por su gran irresponsabilidad de no salir a comunicar por qué no se reanudan los trabajos”, indicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El 23 de agosto pasado, la Binacional Yacyretá anunció que se aguardaba que el Consorcio Aña Cua presente las garantías de ejecución de obras y de anticipo financiero a través de una empresa aseguradora. La contratista tenía plazo hasta finales de agosto para contratar dichos servicios.

Las obras del Brazo Aña Cua, costeadas por la Entidad Binacional Yacyretá, se encuentran estancadas desde enero de 2024. La interrupción de los trabajos, por decisión específica del Consorcio Aña Cua, generó el despido de aproximadamente 1.200 obreros paraguayos y argentinos.

Enlace copiado