Educación sexual: MEC implementa libros de autora de “12 Ciencias” en 50 escuelas

El MEC ya imparte los materiales denominados de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas (EASE), en 50 instituciones educativas públicas, pese a que nunca compartió su contenido, como había prometido el ministro de Educación, Luis Ramírez. Los libros son de la escritora María Judith Turriaga, autora de las cuestionadas “12 Ciencias”, criticadas por su sesgo religioso, machismo y falta de conceptos científicos.

Aula, escuela, colegio, educación, huelga de maestros
Aula vacía en una escuela pública.ARCENIO ACUÑA

Con extremo hermetismo y presionado por la falta de información pública, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), anunció que ya imparte los materiales del plan denominado de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en las Escuelas (EASE), cuya autora es la escritora ecuatoriana María Judith Turriaga, creadora de los cuestionados textos “12 Ciencias para la educación de la afectividad y la sexualidad”.

A pesar de las numerosas promesas del ministro de Educación, Luis Ramírez, quien se había comprometido a compartir el contenido de EASE, para lanzarlo luego como programa experimental en escuelas del sector público, esto finalmente no se dio y los materiales ya son utilizados en escuelas del MEC.

Los ejemplares se utilizan en 50 centros educativos públicos de los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Boquerón, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, incluidos 6 instituciones de Asunción, desde el preescolar hasta el tercer grado.

El MEC asegura que únicamente estos libros sobre educación sexual son los que están autorizados para utilizarse en el sistema educativo. En un comunicado, publicado el jueves pasado, prohibió la utilización de los textos elaborados por la Asociación Familias por la Educación Integral (Feipar), alegando que los mismos no fueron revisados por la cartera estatal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Materiales utilizados en escuelas públicas no son de propiedad del MEC, alegan

La directora de Orientación Educativa del MEC, Leda Palmerola, indicó que si bien los libros de EASE son usados en escuelas del sector público, los materiales son de propiedad intelectual de María Judith Turriaga, por lo que no pueden compartirlos con la ciudadanía.

“No es que sea propiedad del MEC directamente, es de propiedad intelectual, y sigue siendo de la autora. Los ajustes sí son las recomendaciones del MEC, y de otras instancias. Es el documento más participativo que tuvo en la historia, más o menos, este Ministerio de Educación”, expresó.

Estudiantes utilizan uno de los libros de EASE. Imagen compartida por el MEC.
Estudiantes utilizan uno de los libros de EASE. Imagen compartida por el MEC.

Sobre los cuestionamientos al contenido de “12 Ciencias”, por su sesgo de género, machismo y sesgo religioso, Palmerola aseguró que los documentos de EASE son “equilibrados”. Remarcó que el MEC no invirtió recursos en la elaboración, distribución ni en los derechos de la autora y que estos gastos corrieron “a cargo de la Editorial Verus”, distribuidora de los ejemplares.

Preparan recomendaciones para llegar a todos los niveles en el 2026

Palmerola indicó que actualmente, se encuentran en fase de explorar recomendaciones para que los libros de EASE lleguen a todos los niveles del sistema escolar para el año que viene, es decir, desde el cuarto grado hasta el tercer curso del nivel medio, que son los que faltan.

Las obras de EASE también cuentan con el aval del pastor evangélico Miguel Ortigoza, representante en Paraguay de la ONG evangélica estadounidense Capitol Ministries. El religioso se encargó de publicitarlos hasta en una audiencia en el Congreso Nacional, en compañía de la autora Turriaga, en julio del 2024.

La autora ecuatoriana María Judith Turriaga, el pastor evangélico Miguel Ortigoza (izquierda) y el ex ministro de Cultura Fernando Griffith.
La autora ecuatoriana María Judith Turriaga, el pastor evangélico Miguel Ortigoza (izquierda) y el exministro de Cultura, Fernando Griffith.

En ese entonces, la escritora explicó -como una de sus teorías- que “los hombres no oyen muy bien la voz aguda femenina, por eso las mujeres casadas siempre se quejan, mi marido no me oye; no es sordo, es hombre (sic), háblele un poquito más bajo o escríbale una nota”.

Sobre el contenido de EASE, la directora de Orientación Educativa del MEC, Leda Palmerola, afirmó que son “equilibrados” y que tienen en cuenta “la mirada de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, igualdad de oportunidades y el desarrollo potencial de cada uno”.

Enlace copiado