Los trabajos iniciaron en la Escuela Básica N° 51 Clotilde Bordón, ubicada en el barrio Estación. La institución, con 103 años de vida y 260 alumnos matriculados, fue uno de los epicentros de la actividad solidaria.
Las labores se concentraron en la pintura del bloque de aulas del tercer ciclo, la recuperación de la cancha deportiva, el embellecimiento de los arcos de fútbol y soportes de básquet, así como la reparación y pintura de la verja de hierro perimetral.
Posteriormente, la intervención continuó en la Escuela Básica N° 5258 San Francisco de Asís, situada en la compañía Costa Espinillo. Allí se procedió a la pintura de varios bloques de aulas y a la limpieza general de los espacios comunes, incluyendo la pista adoquinada del patio.
Los organizadores destacaron que el objetivo principal de la iniciativa es rescatar el sentido de comunidad y cooperación en torno a la educación, dando también un mensaje al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), sobre la urgencia de priorizar las inversiones en instituciones educativas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según explicaron los activistas, “Levanta Escuelas” busca extender sus actividades a más instituciones del Guairá y otros departamentos, priorizando aquellas con mayores carencias de infraestructura.
En su existencia, el movimiento ya intervino en 48 instituciones con el trabajo autogestionado y el apoyo de empresas privadas para la dotación de materiales y herramientas de trabajo.