¿Gripe en pleno tiempo caluroso?: esto dice un infectólogo

El doctor Hernán Rodríguez, infectólogo, explicó que los virus respiratorios pueden darse en épocas con tiempo caluroso y como se estudian actualmente los casos de coinfección de varias afecciones.

Habilitan pabellón respiratorio en HRE ante aumento de casos respiratorios.
Aumento de consultas por cuadros respiratorios según registros del MSP. Foto de archivo.Sergio González

Pese a que la temperatura subió en los últimos días, según datos del Ministerio de Salud (MSP) hay un aumento de cuadros respiratorios, lo cual si bien parece contradictorio, ya que los mismos suelen ser más frecuentes con el ambiente frío, esto puede ser posible, según explicó el infectólogo Hernán Rodríguez.

“Los virus respiratorios circulan todo el año. Obviamente, ciertas condiciones climáticas, el frío, la humedad, etcétera, que se ven en épocas de invierno, hay un aumento de casos, pero ya históricamente tenemos experiencia en épocas de inclusive calor, donde hay eh aumento de casos respiratorios por la circulación de estos virus que pueden afectar eh justamente las vías aéreas”, precisó.

La mayoría de los cuadros empiezan con de dolor de garganta o una faringitis, para posteriormente desarrollar fiebre, lo que podría ser influenza A, B, SARS-CoV-2, virus sincitial respiratorio, además del rinovirus, el adenovirus, el metanovirus.

Debido a la cantidad de virus que existen, es difícil diferenciarlos, ya que los síntomas son similares en su mayoría, por lo que se debe recurrir al hisopado para analizarlo por laboratorio. Sin embargo, muchos médicos directamente tratan los síntomas, sin saber muchas veces con precisión de qué virus se trata, ya que deben prevenir que el cuadro empeore, según indicó Rodríguez. Dio como ejemplo la variante “Frankenstein” del Covid, que se caracteriza por la irritación de la garganta, a diferencia de la cepa original que afectaba a la nariz con congestión nasal.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Coinfección

La infección se da cuando un microorganismo, ya sea un virus, una bacteria, un hongo, a veces hasta parásitos ingresan al cuerpo y hacen daño.

En ese sentido, el infectólogo explicó que una coinfección se da cuando dos o más microorganismos están en el cuerpo y están haciendo daño en simultáneo, que a veces ocurre con los cuadros respiratorios.

Sin embargo, pese a que solo la influenza tiene un tratamiento específico, el resto de los virus prácticamente no tienen un tratamiento antiviral.

“El manejo es sintomático, es decir, si hay dolor, se da un analgésico, si hay una congestión nasal, se da un descongestivo nasal y algunas medidas generales, quizás por eso no se profundiza, no se insiste mucho en determinar el agente, porque el manejo es similar”, precisó.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar contagios es estar al día con la vacunación, lavado frecuente de manos y la consulta oportuna.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) informó que en la última semana se registraron 34.341 consultas médicas por infecciones respiratorias, lo que representa un aumento del 17 % en comparación con la semana anterior y se coloca por encima del umbral de alerta.

Enlace copiado