Feipar afirma que la educación sexual es proteger a la niñez

Tras el debate generado por los materiales de educación sexual, representantes de la organización Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) recalcaron en que sus cuadernillos de educación sexual buscan prevenir violencias y embarazos adolescentes, y no enseñar a tener relaciones. Pidió además transparencia al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre el material de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE).

signos masculino y femenino dibujados con tiza en una pizarra.
Educación sexualShutterstock

Alejandro Bonzi y Marolyn Villalba, referentes de Feipar, respondieron a las críticas sobre los cuadernillos que la asociación elaboró para niños de 1º a 6º grado de la Escolar Básica. Señalaron que los materiales apuntan a fortalecer el diálogo entre padres, docentes y alumnos, adaptada a la realidad paraguaya.

Aclaran que el silencio nunca protegió a nadie. La falta de educación sexual expone a los chicos a abusos y embarazos no deseados. Sostienen que hablar de sexualidad no es inducir, sino dar herramientas para cuidarse.

Críticas de Feipar al MEC

Feipar reclamó falta de transparencia sobre el material Educación de la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE), materiales oficiales que se están aplicando en algunas escuelas. Denuncian que no hay listado público de escuelas donde se aplica, criterios de selección ni plan de evaluación.

“Necesitamos una política pública clara”, dijo Bonzi. La organización afirmó que fue apartada de la mesa técnica tras expresar objeciones a la propuesta anterior (“12 ciencias”).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Villalba enfatizó que la propuesta va más allá de la genitalidad, de lo biológico. Se trata de autoconocimiento, límites, emociones, prevención de violencias y uso responsable de la tecnología.

Material no pretende ser una política educativa

Finalmente, la asociación aclaró que sus cuadernillos no pretenden reemplazar la política educativa en el país, sino poner a disposición de la sociedad una herramienta gratuita y replicable, que puede ser usada en el hogar o en el aula.

Reiteran que los cuadernillos no imponen una orientación sexual, no hablan de cómo tener relaciones. Promueven el derecho de los niños a preguntar y recibir respuestas con base científica y respeto.

Ante dudas sobre el uso en escuelas, Feipar respondió que cualquier persona tiene derecho a educar y que los docentes realizan formación continua y consultan materiales diversos. Los representantes de Feipar invitan a leer antes de juzgar y usar lo que sirva como herramienta pedagógica.

Enlace copiado