Más de 1.000 niños y jóvenes, acompañados por docentes, directores y representantes de 22 instituciones educativas civiles y militares, vistieron sus mejores galas y marcharon al compás de la banda de músicos del Comando de Artillería de Paraguarí por la calle Bernardino Caballero, principal escenario de los festejos de la ciudad de Escobar.
La jornada tuvo como protagonistas a los niños y jóvenes, que con entusiasmo rindieron homenaje al distrito por sus 124 años de creación.
Intendente habla de persecución
Durante su discurso frente al palco oficial, la intendenta María Cristina Espínola pidió que las diferencias políticas no se conviertan en un obstáculo para el desarrollo de la ciudad.
“Que las diferencias políticas no vayan en contra de la ciudadanía, sino que fortalezcan a la institución municipal, transparente y forjadora de obras y acciones en beneficio de los conciudadanos”, expresó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Las exestaciones del tren de Paraguarí nos invitan a viajar en el tiempo
Asimismo, lanzó un mensaje dirigido a los pobladores: “Sepan ustedes que esta administración está abocada a la transparencia en la gestión institucional, pero repudio todo tipo de persecución personal, que en nombre del famoso control se me persiga sin piedad y sin fundamento. Construyamos juntos el progreso firme de nuestro pueblo, que por muchos años estuvo estancado por la desidia de muchos”.
La intendenta aprovechó la ocasión para abogar por mayor inversión en infraestructura vial. “Llamo a unir esfuerzos y a gestionar institucionalmente, mediante los canales correspondientes, para que nuestros accesos vecinales reciban la inversión adecuada que nos merecemos como distrito”, sostuvo.
Reconoció, no obstante, las limitaciones financieras que enfrenta la municipalidad para encarar estas obras por sí sola.
Lea más: Preparan desfile, festival y corrida de toros por los 124 años de creación de Escobar
Compromiso con la comunidad
En ese contexto, renovó su compromiso con los pobladores de las compañías Chircal y Guazú Cuá, prometiendo gestionar recursos ante instituciones nacionales con mayor capacidad económica para reparar el tramo de 14 kilómetros que conecta a ambas comunidades.
Se comprometió en hacer lo posible e “incluso lo imposible” para hacer realidad el sueño de todos, dijo emocionada.
Los mensajes de los estudiantes
El desfile también tuvo un fuerte contenido social. La Escuela N° 669 Lic. Rosa Marín de Gamarra, de la compañía Mbocayaty, se destacó por mantener vigente el antiguo uniforme escolar tradicional: guardapolvo blanco para las niñas, pantalón azul marino y camisa blanca para los varones. Esta indumentaria, impulsada por la maestra argentina Matilde Filgueira en 1942, sigue siendo utilizada únicamente en esta institución del distrito.
Los escolares aprovecharon la ocasión para alzar su voz contra problemáticas que afectan a la sociedad.
Con carteles que decían “Amor y más empatía”, “Sí al respeto” y “No al bullying”, pidieron erradicar la violencia escolar, el abuso sexual infantil y el consumo de drogas.
La Escuela Básica Niño Jesús, de la compañía Chircal, exhibió una pancarta con la leyenda: “La educación y la conciencia son fundamentales para prevenir el consumo de drogas en niños”.
Entrega de motocicletas
Otro momento destacado fue la entrega de dos motocicletas a la comisaría local, realizada de manera personal por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. Según afirmó, el gesto busca mostrar confianza en las instituciones republicanas, especialmente la Policía Nacional, el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas.
Rolón admitió la modestia de la donación, pero expresó la esperanza de que, con futuras gestiones, se logre fortalecer aún más la atención a la comunidad de Escobar. “Deseo que Escobar evolucione y deje de ser considerado un ‘pueblito’ para convertirse en ciudad en los próximos años”, enfatizó.
Las llaves de las motocicletas recibió el Comisario Magister Juan Carlos Vera.
Historia y tradición
Escobar es un distrito del noveno departamento, Paraguarí, ubicado a 78 kilómetros de Asunción, sobre la ruta PY10 “Las Residentas”, que conecta con Villarrica. En sus orígenes fue conocido como Colonia Yukerí y dependía del municipio de Paraguarí. Fue elevado a municipio el 30 de agosto de 1901, por decreto del entonces presidente Emilio Roberto Aceval Marín.

Festival y corrida de toros
Las celebraciones continúan este fin de semana. Esta noche, desde las 19:00, la Plaza Héroes del Chaco será escenario del tradicional festival artístico, con la participación del grupo Fénix de Villarrica, la Academia de Danza Don Remigio Ayala Báez, la Academia Municipal de Danza, Estación 2 y Parafolk, bajo la dirección de Jéssica Cabello y Cristian Marecos.

En paralelo, frente al local de Copaco, se desarrollará la tradicional corrida de toros, con la animación de Cristian Marecos y Adrián Alcaraz. El espectáculo contará con la participación de la Agrupación Santa Cecilia, la Banda Revelación de Paraguarí, el grupo Contra Tiempo, Andy y Martín, la Cuadrilla San Miguel, además de un show de payasos y la Academia de Danza Don Remigio Ayala Báez.