Líderes y lideresas de la Coordinadora de Lideres Indígenas del Bajo Chaco (CLIBcH), acudieron esta mañana a la sede de la Presidencia de la República, para entregarle un pedido formal al presidente Santiago Peña. Exigen el retorno de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), nuevamente a Asunción.
El Ejecutivo había decidido cerrar la sede del Indi, que funcionaba en la capital, en la sede de la Intendencia Militar, sobre la avenida Artigas, en el barrio Las Mercedes.
Lea más: Indígenas lamentan abandono del Gobierno y amenazan con protesta a nivel nacional
Los vecinos del lugar habían protagonizado igualmente una serie de protestas, pidiendo el traslado de la entidad de esa zona residencial, alegando como principal argumento la inseguridad debido a la presencia constante de indígenas.
“Como organización indígena denunciamos la persistente y sistemática falta de políticas públicas efectivas destinadas a nuestros pueblos, lo cual se ha agravado con la inacción y el desmantelamiento de instituciones clave para nuestra representación y protección, como lo es el Indi”, manifiestan en la misiva.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
No saben dónde gestionar sus trámites
Durante el acto de entrega de la carta a Peña, Martín Rojas, de CLIBcH, explicó que lo que plantean es el cumplimiento del artículo 29 de la Ley 904/81 que establece el Estatuto de Comunidades Indígenas y que garantiza una sede del Indi en la capital.
Lea más: Polémica en torno a la mudanza del Indi: “Peña se equivocó al poner a un militar”
“Indi okañy orehegui (el Indi se esconde de nosotros), ya no sabemos cuál es la sede central, ni nos dan respuesta cuando necesitamos hacer trámites que siempre hacemos”, remarcó.

Los trámites que suelen realizar ante la institución tienen que ver con pedidos de tierras, viviendas, alimentación o la cedulación de adultos mayores. Además, indicaron que cuando tienen una gestión en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) o el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), deben venir hasta Asunción, necesariamente, por lo que es mucho más fácil tener la sede del Indi en la capital.
Cuestionan a presidente del Indi por incumplir acuerdo
Los lideres también cuestionaron a Juan Ramón Benegas, presidente del Indi, acusándolo de incumplir un acuerdo desde hace 38 días, cuando en una reunión les prometió que daría a conocer supuestamente un nuevo domicilio de la sede central de la entidad en la capital.
Lea más: Indi se muda para “estar más cerca” de las comunidades indígenas, según su presidente
“De este acuerdo han transcurrido 38 días, sin que el señor Benegas haya cumplido con la palabra empeñada y lo que es peor, ha iniciado trámites para la construcción de una sede central del INDI en Yhú por mas de G. 3.000 millones”, apuntan en la misiva remitida a Santiago Peña.
“Como Pueblos Indígenas seguimos movilizados, vigilantes y alertas para convocarnos a marchar en defensa de nuestros derechos, exigiendo la reapertura inmediata de la oficina central del Indi en asunción y se reactiven la prestaciôn de servicios a todos nuestros hermanos y hermanas indigenas”, agregan.