Globos aerostáticos: Anuncian festival en San Bernardino para noviembre

En el marco de la segunda jornada del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos que se lleva a cabo en el distrito de Yguazú, Alto Paraná, Víctor Kim presidente de la Organización Latinoamericana de Globos Aerostáticos, anunció que para noviembre de este año tienen proyectado llevar esta actividad a San Bernardino.

Globos sobre el cielo de Colonia Yguazu Alto Parana en el Campeonato Mundial de Globos Aerostaticos.
Globos sobre el cielo de Colonia Yguazu Alto Parana en el Campeonato Mundial de Globos Aerostaticos.MARTA ESCURRA

Con un trigal como telón de fondo, y el fresco amanecer, se llevó a cabo la segunda jornada del Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos en el distrito de Yguazú, Alto Paraná. La competencia se extiende hasta este domingo 31 de agosto y participan unos treinta pilotos de veinte países diferentes.

Un globo en competencia. Trigal de Colonia Yguazu.
Un globo en competencia. Trigal de Colonia Yguazu.

En las cuatro jornadas se mide el promedio de la performance de cada piloto y el mejor puntuado es el ganador.

Se trata de una serie de desafíos de destreza donde los pilotos demuestran su maestría para controlar estos gigantes del aire, aprovechando las diferentes corrientes de viento que encuentran a distintas alturas.

Proceso de inflado del globo.
Proceso de inflado del globo.

Es un verdadero ajedrez en el cielo, donde el GPS y otros instrumentos ayudan, pero la herramienta principal es el talento del piloto para navegar y encontrar esos “ríos” de aire.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El ganador no es el más rápido

Antes de cada vuelo, se inspecciona el equipo, se revisan las condiciones meteorológicas y se notifica a las autoridades. En el caso del distrito de Yguazú, se lleva adelante desde las seis hasta las nueve de la mañana.

Además, hay reglas estrictas: no se permite fumar ni llevar armas a bordo, y todos los globos deben contar con equipo de seguridad como extintores y botiquines. Y un dato crucial: estas competiciones solo se realizan si los vientos son suaves, no hay tormentas y la visibilidad es buena.

Testeo y preparativos.
Testeo y preparativos.

La última palabra sobre si se vuela o no siempre la tiene el director de la competencia, a veces conocido como “balloonmeister”.

Estos son los desafíos que hay que cumplir en el aire:

• “Fly-In”: Aquí, los pilotos eligen su propio punto de despegue y tienen que navegar hasta una meta designada por los jueces. La idea es lanzar un “marcador” (una pequeña bolsa de arena) lo más cerca posible del centro de una diana.

• “Hare and Hounds”: Imaginen un “globo liebre” que despega primero, vuela un rato, aterriza y coloca una diana. Luego, los “globos cazadores” lo persiguen para lanzar sus marcadores lo más cerca posible de esa diana que dejó la liebre.

Después de la experiencia de Colonia Yguazu, se proyecta un evento similar en San Bernardino para noviembre de este año.
Después de la experiencia de Colonia Yguazu, se proyecta un evento similar en San Bernardino para noviembre de este año.

• “Judge Declared Goal”: En este caso, los jueces anuncian la meta antes de empezar. Todos los globos despegan de un punto común y se dirigen a esa meta, buscando la mayor precisión al lanzar su marcador. En este caso una equis.

• “Minimum Distance Task” El objetivo es simple: aterrizar o lanzar el marcador lo más cerca posible de un punto de despegue común.

• “Maximum Distance Task”: La contracara de la anterior. Aquí, los pilotos buscan volar la mayor distancia posible dentro de un área específica.

Amanecer en Colonia Yguazú.
Amanecer en Colonia Yguazú aguardando la competencia.

En estas competiciones, el ganador no es el más rápido, sino el piloto que demuestra un control superior sobre su globo y logra lanzar su marcador con la mayor precisión sobre los objetivos. Un espectáculo de estrategia, habilidad y la belleza de la navegación aérea.

Los vuelos en el distrito Yguazú se dan en el marco de la Expo por el aniversario de esta localidad. Los visitantes de esta exposición también tienen la oportunidad de experimentar un vuelo cautivo, es decir, el globo amarrado a una cuerda que se eleva por treinta metros, durante unos minutos, pudiendo tener una panórámica del campo de exposiciones.

La experiencia está habilitada hasta este domingo.

Enlace copiado