El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), confirmó ayer el primer pedido de sumario administrativo, tras hallar graves evidencias de fraude en el examen del concurso público, realizado el pasado 20 de agosto, en seis departamentos.
El proceso fue suspendido debido a irregularidades, ratificó este miércoles el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien aseguró que “llegarán y sancionarán” a los responsables.
Lea más: Fraude en concurso docente: MEC asegura que identificará y sancionará a responsables
Una de las denuncias recibidas por el MEC, proviene de la Dirección Departamental de Educación de Caaguazú, a cargo del director Ariel López. En esta oficina, supuestamente el funcionario Ronaldo Adorno, ofrecía remitir los resultados de la prueba vía Whatsapp, minutos antes de la aplicación del test, a cambio de una transferencia de G. 500.000.

Desde la Dirección de Asesoría Jurídica de la cartera educativa informaron que apartaron al citado funcionario y solicitaron iniciar un sumario administrativo en su contra, para investigar las denuncias.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Investigan fraude similar en ciudad de Cordillera
Una denuncia similar se dio en el distrito de Eusebio Ayala, en el departamento de Cordillera, donde supuestamente un funcionario del Instituto de Formación Docente (IFD), de esta ciudad, recibió las hojas de exámenes y los resultados, para repartirlos entre los postulantes.
Lea más: Esto dice el MEC sobre los materiales de educación sexual de Feipar
El nombre del funcionario no se dio a conocer, tampoco se tienen mayores detalles del caso. En Whatsapp, circulan imágenes de las hojas de la prueba, que fueron tomadas presuntamente por postulantes, para luego enviarlas y recibir a cambio las respuestas, por parte de funcionarios del MEC.

El MEC confirmó que este caso denunciado en Cordillera, así como otros reclamos recibidos en otros departamentos, están siendo investigados, aunque todavía no se abrieron otros sumarios administrativos contra más funcionarios de la cartera.
Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), había adelantado que la misma “gente del MEC”, es decir, funcionarios, pasaban los exámenes durante la aplicación de las evaluaciones.