En conversación con ABC Color este viernes, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, comentó que solicitará al Poder Ejecutivo que remita al Ministerio Público el informe final de la intervención de la Municipalidad de Asunción que presentó hace una semana el interventor Carlos Pereira, quien además hizo denuncias sobre supuestas irregularidades detectadas en la Comuna asuncena.
El pasado viernes, el interventor Pereira presentó al Poder Ejecutivo el informe final de su intervención de 60 días de la Municipalidad de Asunción, en la que auditó la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez a pedido de la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades.
Lea más: “Terribles prácticas ilegales” en grosera gestión de Nenecho, confirman documentos
La intervención corroboró las observaciones de la Contraloría y halló numerosas otras supuestas irregularidades. Rodríguez renunció a su cargo el pasado viernes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El fiscal general Rolón dijo que solicitará hoy el informe de Pereira al Ejecutivo para que la Fiscalía pueda avanzar en la investigación de las cinco denuncias innominadas de hechos que hizo Pereira ante la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público sobre supuestas irregularidades como falsificación de planos, la existencia de “cajas paralelas” de recaudación, venta de cargos y nombramientos y la alteración de datos informáticos de la Municipalidad.
Personas “innominadas” y hechos “a determinar”
Hasta el momento, solo una de esas cinco denuncias tiene una fiscal asignada: el caso de la supuesta venta de cargos y nombramientos por entre 10 y 30 millones de guaraníes, cuya encargada es la fiscal Verónica Valdez.
Lea más: Con G8, Nenecho pagó millones a universidad de concejal colorado
El fiscal general indicó que, hasta el momento, todas las denuncias son contra personas “innominadas” sobre “hechos a determinar”.
Agregó que el volumen de información que los fiscales deberán procesar el alto y que “la tarea nuestra es amplia y la debemos ejercer con responsabilidad”. Recordó que la capacidad operativa del Ministerio Público es limitada por falta de recursos humanos y elementos tecnológicos.