¿Feriado tras el partido de la Albirroja? Esto responden desde Presidencia

Los apasionados por la Albirroja tienen el corazón en un hilo, esperando los dos próximos encuentros en setiembre, donde se definirá la clasificación de Paraguay al Mundial 2026. Además, hay expectativas de un posible feriado para el día viernes 5 de setiembre ante una victoria de la Selección Nacional. Esto dicen de momento desde la Presidencia de la República.

Vista aérea de la multitud albirroja celebrando frente al Panteón de los Héroes, tras la victoria de Paraguay sobre Uruguay.
Vista aérea de la multitud albirroja celebrando frente al Panteón de los Héroes, tras la victoria de Paraguay sobre Uruguay.

El próximo jueves 4 de septiembre la Selección Paraguaya de Fútbol se enfrentará a la selección de Ecuador y el martes 9 de septiembre ante Perú, dentro del marco de las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Si la Albirroja gana, el Ejecutivo decretaría feriado al día siguiente, lo que genera doble expectativa en la población en general.

La intención del Ejecutivo sería -a fin de congraciarse con la ciudadanía- utilizar uno de los tres feriados discrecionales que le avalaría la nueva ley para que se den los festejos.

La selección paraguaya de Gustavo Alfaro busca clasificar al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. En este último combo de las eliminatorias se definirá la clasificación.

Desde Comunicaciones de la Presidencia de la República indican que aún no hay nada oficial sobre los posibles feriados, aunque la expectativa de la clasificación de Paraguay es latente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, las empresas privadas también se encuentran atentas para la comunicación a sus empleados y organizar los trabajos.

En el ámbito económico, el sistema financiero deberá comunicar sobre sus servicios una vez que salga el decreto. Por ejemplo, el feriado bancario.

Feriados adicionales

El artículo 4º sobre los “Feriados adicionales”, establece que se faculta “al Poder Ejecutivo a fijar cada año, por Decreto, hasta un máximo de tres días adicionales de Feriados Nacionales, (...) con el fin de promover la actividad turística y económica o celebrar ocasiones especiales”.

Feriados nacionales fijos

  • 1 de enero, Año Nuevo.
  • 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
  • Jueves y Viernes Santo, Semana Santa.
  • 1 de mayo, Día de los Trabajadores.
  • 14 y 15 de mayo, Día de la Independencia Nac¡onal.
  • 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
  • 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
  • 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción y eventualmente, Día de Transmisión del Mando Presidencial.
  • 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
  • 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.
  • 25 de diciembre, Navidad.

Feriados móviles

  • 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
  • 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
  • 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional
  • 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
Enlace copiado