Seis atletas de Cuba decidieron desertar de la delegación de la isla durante los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025. Entre ellos se encuentran tres remeros medallistas de bronce, un lanzador de bala, una jugadora de balonmano y el último sería un judoca o una atleta de canotaje.
Según explicaron los tres remeros y el lanzador de bala, la decisión estuvo motivada por las precarias condiciones que enfrentan en Cuba como deportistas de alto rendimiento.
Los atletas mencionaron que sufren dificultades, especialmente en alimentación, preparación y descanso, en este último debido a los constantes cortes de energía eléctrica en la isla.
“Queremos seguir haciendo nuestros deportes. Buscamos un club acá en Paraguay para seguir practicando”, comentaron los desertores, quienes aseguraron que la decisión ya había sido tomada antes de viajar a competir.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Asu2025: desaparecen cuatro atletas cubanos y se presume deserción

Promesa del atletismo que busca futuro en Paraguay
El último desertor fue Emanuel Ramírez, lanzador de bala de apenas 20 años y considerado una promesa del deporte cubano.
Ramírez cuenta con un registro personal de 18,62 metros, que lo ubica en el puesto 13 del ranking histórico nacional de su país. En el Mundial Sub-20 de 2024 logró llegar a la final, hito que solo dos cubanos habían conseguido antes.
En Asu 2025, terminó en el sexto lugar con una marca de 17,73 metros.

“La situación en Cuba no mejora”
Ramírez relató a ABC cómo vivió el momento de su decisión y las razones detrás de su deserción, que se dio el 20 de agosto pasado.
“La situación en Cuba no mejora a la fecha de hoy. Son muchos problemas: la convivencia, el sistema de alimentación para los atletas es malo y toda la situación empeora”, comentó.
“Ya tomé esta decisión con mi mamá de venir para acá y quedarme para buscarme un futuro aquí, lograr seguir en el deporte en Paraguay. Tomé la decisión con mi mamá y ella me apoyó en todo el proceso”, añadió.
No es sencillo dejar tu país
Ramírez reconoció que no fue sencillo dejar su país. “Al principio me dio un poco de temor porque es salir de tu país, donde nací; dejar a mi familia, mi mamá y mis hermanos. Es difícil tomar una decisión así. Pero verdaderamente la situación daba motivos para desertar”, lamentó.
También resaltó que a la hora de analizar la deserción uno también tiene en cuenta las represalias. “Me dio temor la seguridad del Estado, porque podían castigarme, detenerme, no dejarme salir más del país, impedirme practicar mi deporte. Da temor, pero la vida tiene que seguir adelante”, expresó.
Lea más: Video: cubanos que desertaron en ASU 2025 aparecieron y están protegidos

El sueño de representar a Paraguay
Su principal objetivo ahora es continuar en el atletismo desde Paraguay. “Deseo seguir practicando mi deporte, si es posible representar a Paraguay en competencias internacionales”, dijo.
Consultado sobre una eventual nacionalización, Ramírez respondió: “No tengo ningún problema con eso, más bien me gustaría nacionalizarme y representar a Paraguay en eventos internacionales”.

Críticas a la preparación en Cuba
El lanzador también fue duro al describir las condiciones en las que entrenaba en la isla, que enfrenta un bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos desde 1960.
“En Cuba las condiciones son casi inhumanas: entre los apagones y todo. En la escuela hay como un basurero, siempre había mosquitos y te enfermabas. Así es muy difícil prepararse como atleta”, sostuvo.
Ramírez comentó que la mayoría de sus familiares se quedó en la isla.
“Tengo a toda mi familia en Cuba, solo algunos primos en Estados Unidos. Mi intención es establecerme acá en Paraguay, traer a mi familia, sobre todo a mi mamá, y seguir adelante”, dijo.

Colecta solidaria para los atletas cubanos desertores
Una actividad solidaria en apoyo a los seis deportistas se llevará a cabo este sábado desde las 16:00 en el bar Oye Chico, ubicado en Mariscal López casi 3 de Febrero, Fernando de la Mora.
Ramírez explicó que los atletas necesitan principalmente ropa, calzado y artículos personales, ya que no pudieron traer muchas pertenencias al desertar.
“Uno a la hora de salir no puede llevar muchas cosas, porque si te ven con mucha ropa, la seguridad del Estado te coge y te manda a Cuba. Entonces, por precaución, uno sale con lo poco que puede esconder”, relató.
Los cubanos desertores
Los atletas cubanos que desertaron y ya fueron identificados son: Félix Puente Batista, Robert Landy Fernández y Keiler Ávila Núñez; y Suannet de la Caridad Nápoles, jugadora de balonmano.