La Gobernación del departamento Central asistió a un total de 200 productores de sandía y melón que trabajan en fincas familiares, con el objetivo de levantar y mejorar la producción en la región.
Los agricultores recibieron 5.000 kilos de fertilizante para acondicionar el suelo, 100.000 semillas híbridas mejoradas y 800 frascos de fitosanitarios, de manera a optimizar la cosecha.
Igualmente, accedieron a una charla de capacitación sobre buenas prácticas agrícolas, con el fin de fortalecer los conocimientos técnicos y el manejo adecuado de los insumos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Asimismo, la institución busca promover técnicas de cultivo sostenibles y una producción más eficiente, segura y amigable con el medio ambiente.

“Iniciamos un plan piloto para incorporar un nuevo rubro para los productores. La idea es que en tres meses puedan tener ingresos a partir de la comercialización de frutas como la sandía y el melón, a modo de mitigar el impacto de la pérdida económica con la cosecha de frutilla”, expresó el gobernador Ricardo Estigarribia (PLRA).
Agregó que el servicio gratuito de germinación de plantines hortícolas ha incrementado su capacidad en un 75%, llegando a un total de 3.500.000 mudas anuales, con la habilitación de cinco nuevos invernaderos.
“Este servicio es fundamental para potenciar la producción y la sostenibilidad de la agricultura familiar en todo el departamento Central”, expresó el titular departamental.

Añadió que muchas familias se mantienen reacias a continuar en la agricultura debido al elevado costo de producción, la falta de asistencia del Gobierno nacional y el ingreso masivo de frutas de los países vecinos. Instó a las autoridades de control a endurecer la lucha contra el ingreso de productos ilegales.