El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) se sumó a los cuestionamientos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), tras hallarse graves evidencias de fraude en el último examen tomado como parte del concurso público de oposición de docentes para ingresar al Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).
El ministro de Educación, Luis Ramírez, había anunciado este lunes que decidió suspender el concurso debido a las denuncias recibidas, y labradas en acta, de anomalías en la prueba aplicada a más de 13.000 postulantes, el 20 de agosto en San Pedro, Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú.
Lea más: Jubilación de maestros: Gobierno presentaría plan para elevar edad de retiro, en reunión con gremios
Los gremios de docentes cuestionaron al MEC y lo responsabilizaron del fraude, alegando que la cartera es la responsable de elaborar las evaluaciones, trasladarlas, custodiarlas y aplicarlas.
El presidente del Sinadi, Miguel Marecos, brindó esta mañana, en conferencia de prensa, algunos detalles sobre las denuncias que, según aseguró, recibió el titular del MEC, luego de la última prueba.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Las denuncias de fraude recibidas por el MEC, según Sinadi
Según Miguel Marecos, entre veedores y fiscalizadores del MEC, se denunciaban entre sí - bajo constancia de actas -, sobre los presuntos hechos de corrupción en la aplicación de las pruebas.
Lea más: Concurso docente: ¿qué pasará con los que aprobaron las pruebas en julio?
“Gente que estaba en un lugar, como fiscalizadores, gente del MEC que pasaba las respuestas, esa es una de las denuncias”, manifestó el sindicalista, quien también es director de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF).
Otra de las denuncias tiene que ver con el uso de teléfonos celulares en la aplicación de los tests. “Por teléfono se pasaban las respuestas”, agregó.
Directores piden que postulantes aprobados y sin denuncias, ingresen a Banco de Datos
Miguel Marecos aseguró que “algo está fallando en el sistema de selección, porque no es la primera vez que se están detectando estas irregularidades; el sistema de control, de ajuste, se debe cambiar, o cambiar personas”.
Lea más: Educación Sexual: Feipar lanza materiales gratuitos para la primaria
Agregó que el gremio critica que, si la prueba se dio a casi 14.000 profesores, y se supone que el fraude lo cometieron para beneficiar a un número mucho menor, los 13.000 restantes no deberían ser afectados.

“Le remitimos al señor ministro una nota, donde le pedimos encarecidamente que dé nombres y apellidos de las personas que cometieron estos ilícitos y que la Fiscalía actúe con todo el peso de la ley. En segundo lugar, que los profesores que pasaron las pruebas y fueron honestos, que se les incluya en el Banco de Datos”, remarcó.
Los directores cuestionaron también que, el MEC nunca dio nombres o identificó a responsables de presunta corrupción ante hechos similares en otros concursos públicos.