Firman acuerdo interinstitucional para beneficiar la agricultura familiar en Misiones

AYOLAS. Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar, representantes de la Gobernación de Misiones, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmaron este martes un convenio de cooperación interinstitucional. El proyecto prevé una inversión de G. 16.471.062.900. Los recursos financieros provenientes de Yacyretá beneficiaría a 16.555 productores de nueve distritos de Misiones.

Ayolas
Buscan fortalecer la agricultura familiar de Misiones.Miguel Ángel Rodríguez

El acuerdo suscrito hoy en la capital del país por el gobernador Richard Ramírez (ANR), el titular de la margen derecha de Yacyretá, Luis Benítez, y el ministro de Agricultura, Carlos Giménez Gaona, está dirigido al fortalecimiento de la agricultura familiar con enfoque en cadenas de valor, seguridad alimentaria, apoyo a emprendedores rurales y periurbanos, y la gestión técnico-administrativa, señalan desde el área de comunicaciones de la EBY.

Al mismo tiempo, señalan que la binacional proveerá insumos y equipamientos básicos requeridos para la consolidación de la producción de los diferentes rubros de autoconsumo y de renta que posibiliten el ingreso al mercado a los integrantes de la agricultura familiar.

El gobierno departamental se encargará de la coordinación y planificación de los trabajos con el plantel técnico del Consejo para el Fortalecimiento Departamental de Misiones (Cofodemi).

Durante el acto, la jefa de Coordinación Social de la EBY, Del Pilar Medina, enfatizó que el trabajo coordinado con los cuatro departamentos que integran el área de influencia de Yacyretá: Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Caazapá, se realiza en cumplimiento de instrucciones precisas del propio presidente de la República, Santiago Peña.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Con Misiones siempre tuvimos convenios de cooperación, y los montos asignados han ido en constante incremento, hasta llegar a estos casi 16.471 millones de guaraníes. Similar inversión se efectuará en Itapúa. Con Caazapá ya firmamos el acuerdo por G. 4.000.000.000 (el viernes último) y pronto lo haremos con Ñeembucú por un mismo monto”, afirmó.

Durante su intervención, Carlos Giménez manifestó que se procederá a un “trabajo coordinado y sincero con los beneficiarios porque queremos tener una agricultura sostenible en el departamento. Tenemos los recursos técnicos para programar acciones de mediano y largo plazo a fin de que estos planes tengan el éxito esperado”.

Por su parte, Richard Ramírez dijo que el objetivo del convenio es “dignificar la vida de nuestros ciudadanos. Considero un verdadero compañero al director de Yacyretá por el respaldo que nos otorga, a pesar de las dificultades financieras que atraviesa la EBY”.

Enlace copiado