Celdas vip: a ministro le llamó la atención la “falta de coordinación” de las juezas denunciantes

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dijo que “le llamó la atención” la “falta de coordinación” de las cuatro juezas de ejecución penal que realizaron la inspección a la cárcel antigua de Emboscada, tras la que denunciaron las celdas VIP en el centro penitenciario, con la institución a su cargo. Aseguró que tras las observaciones realizan los trabajos para corregir las irregularidades. Recordó que el director del penal fue apartado y se ordenó la intervención del centro penitenciario.

Sandra Kirchhofer, Cynthia Sostoa, Luz Rossana Bogarín y María Lidia Wyder juezas de ejecución penal que encontraron y denunciaron celdas VIP y otras irregularidades en la cárcel de Emboscada antigua.
Sandra Kirchhofer, Cynthia Sostoa, Luz Rossana Bogarín y María Lidia Wyder juezas de ejecución penal que encontraron y denunciaron celdas VIP y otras irregularidades en la cárcel de Emboscada antigua.Gentileza

Las juezas de ejecución penal, Sandra Kirchhofer, Cynthia Sostoa, Luz Rossana Bogarín y María Lidia Wyder fueron las que realizaron la inspección y posterior denuncia de las celdas vip en la Penitenciaría Nacional de Emboscada Antigua. El ministro Rodrigo Nicora, si bien reconoció la potestad de las magistradas, dijo que le llamó la atención la falta de coordinación de las mismas con la institución a su cargo.

“Nos llamó la atención esa falta de simple coordinación y trabajo conjunto que lo venimos llevando adelante ya con ejemplos muy claros de otros procedimientos que tuvieron éxito y que no tuvieron el grado de publicidad; muchas veces que perjudica otros trabajos paralelos. Ese fue el único punto que nosotros de alguna manera objetamos”, sostuvo.

Agregó que las magistradas “no estuvieron contestes” al “buen trabajo” interinstitucional constante que realizan incluso con los ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Tras el informe y denuncia de las juezas, se ordenó la intervención de la cárcel de Emboscada antigua, a cargo de Víctor Wilfrido Aliente Guillén (echado de la penitenciaría de Tacumbú por sospechas de corrupción) y se apartó al director Humberto Renée López Gómez. También con la intervención se busca a más funcionarios de la penitenciaría responsables de la existencia de las celdas VIP. La intervención durará 30 días, según precisó Nicora.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Celdas VIP en la Penitenciaría Regional de Emboscada
De	cazenave <cazenave@abc.com.py>
Destinatario	foto@abc.com.py
Fecha	25-08-2025 22:34 25-08-2025
Celdas VIP en la Penitenciaría Regional de Emboscada De cazenave Destinatario foto@abc.com.py Fecha 25-08-2025 22:34 25-08-2025

Cuestionamientos sobre el control de las cárceles

Hace poco menos de dos años el gobierno de Santiago Peña realizó el operativo “Veneratio”, con el que aseguró que el Estado retomó el poder de las cárceles, sobre todo de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, que estaba en manos del crimen organizado, específicamente del Clan Rotela.

Sin embargo, en el informe de las juezas sobre la cárcel de Emboscada antigua, las mismas indicaron que las celdas VIP eran controladas por los propios internos e incluso los propios funcionarios y director intentaron evitar que las magistradas accedan a la zona de las celdas VIP, instando a que paren la inspección por “peligro”.

Ante esto, Nicora respondió que los problemas del sistema penitenciario no se van a solucionar en meses o en un año, pero recordó que a partir del operativo Venaratio realizaron seis otros operativos “exitosos” para reordenar el sistema penitenciario y luchar contra el crimen organizado.

“Hay 19.600 personas privadas de libertad y con un operativo en un centro penitenciario no significa que todo esté bien o que todo esté mal. Son 20 centros penitenciarios que hay que administrar. A partir del operativo Veneratio Tacumbú nunca más volvió a ser lo que fue en algún momento con 4.000 personas privadas de libertad”, afirmó. Agregó que las celdas vip de Tacumbú hoy volvieron a ser oficinas administrativas.

Intervención en el Buen Pastor

Sobre la cárcel de mujeres “Buen Pastor” y el informe sobre las celdas vip halladas, aclaró que la intervención es un trabajo que se hizo el 9 de julio, por lo que a esta fecha se hicieron las correcciones necesarias.

En la penitenciaría encontraron que 11 mujeres privadas de libertad que estaban en unos lugares que pertenecían a la parte administrativa. Los lugares fueron ocupados durante la pandemia del Covid, en el 2020, pero las mujeres no volvieron a sus lugares una vez que se volvió a la normalidad.

Tras la intervención de las juezas de ejecución penal, las internas volvieron a las celdas donde anteriormente se encontraban, además de subsanar otros problemas que tienen que ver con infraestructura, aseguró Nicora.

Enlace copiado