Los siete procesos judiciales contra la gestión de Nenecho, que debe investigar la Fiscalía

Alteración de sistemas informáticos, falsificación de planos, venta de cargos; cajas paralelas, denunció el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, ante la Fiscalía. Se suman a otros procesos abiertos contra la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), que renunció el viernes, ante su inminente destitución.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR - cartista) el día que, presionado y sin asumir responsabilidad en el desvío de dinero, renunció a la Intendencia de Asunción.
Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR - cartista) el día que, presionado y sin asumir responsabilidad en el desvío de dinero, renunció a la Intendencia de Asunción.Gustavo Machado

Además de un informe final de 19.589 páginas, en 45 tomos y 2 anexos, que incluyen la confirmación del desvío de G. 512.000 millones en bonos que eran para obras, para usarlos en gastos corrientes, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, al culminar la fiscalización a la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) presentó cinco denuncias de hechos punibles ante la Fiscalía.

Pereira, el viernes, al entregar los documentos, había confirmado el desvío de los G. 512.000 millones (unos US$ 70,6 millones), que se usaron en un 93% para gastos corrientes y solo en un 7% fueron para obras, como debía ocurrir con la totalidad.

Precisamente, la intervención a la administración de Rodríguez se realizó a pedido de la Contraloría General de la República (CGR), que el año pasado confirmó la denuncia de ABC; el desvío de unos G. 500.000 millones de bonos que eran para obras que no fueron ejecutadas.

Carlos Pereira entrega al Ministerio del Interior 43 biblioratos como parte de su informe final de intervención a la Municipalidad de Asunción.
Carlos Pereira entrega al Ministerio del Interior 45 biblioratos como parte de su informe final de intervención a la Municipalidad de Asunción.

La CGR, antes de pedir la intervención denunció el caso ante la Fiscalía, que abrió una causa por lesión de confianza y el año pasado allanó la Municipalidad en busca de documentos. Ahora, Pereira asegura haber hecho la trazabilidad del dinero, confirmando su destino final: el pago de gastos corrientes, como servicios, alimentos, alquiler de maquinarias, además del pago de salarios para 9.119 funcionarios.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Interventor denuncia operaciones fraudulentas por computadora y lesión de confianza

Pero además, Óscar “Nenecho” Rodríguez, altos funcionarios de su gabinete y proveedores, están imputados por lesión de confianza y asociación criminal en el caso “de los detergentes de oro”, por compras realizadas en pandemia en las cuales la Fiscalía habla de un perjuicio de G. 1.850 millones.

A estas dos causas penales, y las que podrían derivar del análisis de los documentos que hacen al informe final de la intervención, obrantes en el Ministerio del Interior, Carlos Pereira sumó cinco denuncias más.

La alteración de datos y acceso indebido a sistemas informáticos, operaciones fraudulentas por computadora, lesión de confianza y evasión de impuestos, es uno de los casos arrimados a la Fiscalía, detalló Pereira.

En entrevista con ABC Cardinal, él había explicado que durante la intervención detectaron 27 sistemas informáticos, para administración de personal, gestión operativa, recaudaciones, cobranzas, catastro, verificación de planos; que estaban “absolutamente discontinuados”.

Cajas paralelas, falsificación de planos y operación ilegal de astilleros

Pereira también denunció la falsificación de planos para habilitación de patentes comerciales, previas verificaciones de las instalaciones de Prevención Contra Incendios (PCI).

“Presuntas cajas paralelas que llevaron al almacenamiento de actas de intervención para esperar la prescripción de multas para que se vuelvan exigibles”, es otra denuncia penal de Pereira, al igual que la presunta venta de cargos municipales y la operación ilegal, no habilitado ni autorizado, de un astillero.

Estas denuncias fueron hechas contra personas innominadas, indicó Pereira, aunque se refieren al funcionamiento de la Municipalidad de Asunción durante la gestión de “Nenecho”. Con su renuncia, se espera que los casos de corrupción denunciados, no queden impunes.

Nelsón Mora (centro y con bufanda) durante allanamiento a la Municipalidad de Asunción. (gentileza).
Nelsón Mora (centro y con bufanda), jefe de gabinete de la gestión de Nenecho, durante allanamiento a la Municipalidad de Asunción, el año pasado, en el marco de la investigación del desvío de G. 500.000 millones.

En la Fiscalía informaron que esta semana, las cinco denuncias se remitirán a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, donde las evaluarán y, en caso que amerite, se asignaría un fiscal o un equipo para la investigación.

Los siete procesos judiciales contra la gestión de Nenecho

  1. El caso “detergentes de oro”. Compras realizadas en pandemia, supuestamente sobrefacturadas. Nenecho está imputado por lesión de confianza y asociación criminal.
  2.  Desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras. Caso tipificado como lesión de confianza.
  3. Falsificación de planos para habilitación de patentes comerciales, previas verificaciones de las instalaciones de Prevención Contra Incendios (PCI).
  4. Presuntas cajas paralelas que llevan al almacenamiento de actas de intervención para esperar la prescripción de multas para que se vuelvan exigibles.
  5.   Supuesta venta de cargos municipales en diversas dependencias la Municipalidad de Asunción.
  6. Operación ilegal y contra varias inhabilitaciones municipales en curso, de un astillero no habilitado ni autorizado, en pleno barrio Varadero.
  7. Alteración de datos y acceso indebido a sistemas informáticos, operaciones fraudulentas por computadora, lesión de confianza y evasión de impuestos.

Las obras prometidas, que no fueron

Así como se desviaron G. 512.000 millones de bonos que eran para obras, existen en Asunción varios trabajos de infraestructura que Óscar “Nenecho” Rodríguez había prometido y finalmente no se hicieron, mientras otros comenzaron, pero su avance es apenas del 2%.

La Estación de Buses debía recibir refacciones por unos G. 18.000 millones incluidos en la emisión de bonos G7. Pero los trabajos no se hicieron y Nenecho resolvió redestinar ese dinero a la refacción de calles, mejora que, según concejales opositores, tampoco se llevó a cabo.

Con G. 360.000 millones de los bonos G 8, emitidos en 2022, Nenecho había prometido realizar ocho cuencas de desagüe pluvial. Pero a mayo de 2024, cuando ABC denunciara el desvío del dinero, ninguna había comenzado.

Vista de la zona de obras del desagüe pluvial de la cuenca de General Santos y San Antonio, donde hasta hoy, a casi cinco meses de la palada "simbólica", no hay obreros ni máquinas.
Vista de la zona de obras del desagüe pluvial de la cuenca de General Santos y San Antonio, donde las obras avanzaron apenas un 2%.

Tras las denuncias, comenzaron dos cuencas, que tienen un avance de entre 30% y 35%. Otras dos comenzaron este año, y tienen un avance de entre apenas el 2% y el 3%, confirmó el interventor, Carlos Pereira.

Nenecho había asumido en 2019

La plaza Naciones Unidas, una de las que debían mejorarse con parte de los bonos G6, emitidos en 2020, por G. 100.000 millones, es otro ejemplo. La obra no concluye hasta ahora.

Concejal en el periodo 2015 - 2020, Óscar “Nenecho” Rodríguez asumió como intendente de Asunción en diciembre de 2019, para completar el mandato de Mario Ferreiro, quien renunciara ante la amenaza de una intervención. Luego de un atraso en las elecciones municipales en 2020 por la pandemia, fue reelecto para el periodo 2021 - 2026.

Tras la renuncia de Rodríguez, asumió como intendente interino Luis Bello (ANR-HC), presidente de la Junta Municipal, mientras los concejales definen quién será el jefe comunal que complete el actual periodo.

Enlace copiado