La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-Auténtica) se pronunció contra la decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de suspender la revisión de los exámenes del concurso docente, tras las denuncias de fraude detectadas en la aplicación de la prueba CPO-Operativo 2.
En un comunicado, el gremio docente expresó su repudio a cualquier intento de fraude. Calificó este acto como un hecho grave de corrupción que debe ser investigado y sancionado.
Lea más: MEC no descarta denuncia penal ante fraude en concurso docente
Sin embargo, cuestionó la postura del MEC de frenar el proceso y alertó sobre el impacto que tendría este hecho en los docentes postulantes.
La organización expresó su rechazo categórico a la anulación de los exámenes. Pidió además que se proceda a la verificación inmediata de los puntajes, conforme a la Resolución 855 del 10 de junio de 2025.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Argumentó que los docentes realizaron importantes sacrificios económicos para participar del concurso, y que anular las pruebas sería un perjuicio colectivo injustificado.
Lea más: MEC: graves evidencias de fraude obligan a suspender concurso docente
Deslinda responsabilidad al MEC
La organización responsabilizó al MEC y al Poder Judicial por la “improvisación y falta de planificación” en la organización de los exámenes. Señaló que la falta de control permitió que se dieran situaciones irregulares. “Exigimos que se identifique a los responsables y se aplique la ley, caiga quien caiga”, subrayó la OTEP.
El comunicado también recordó que el sistema educativo ya había enfrentado hechos similares en 2024 y cuestionó la falta de resultados de aquellas investigaciones.
Lea más: Concurso docente: MEC investiga denuncia sobre uso de celulares en prueba escrita
Finalmente, la organización instó a docentes y a la ciudadanía en general a mantenerse vigilantes frente a las irregularidades y a defender los concursos como mecanismo legítimo de acceso a cargos.
“Muy a pesar de las prácticas nefastas, propias de la injerencia partidaria, más que nunca se hace necesario seguir apostando a estos procesos, ajustados al marco legal”, señaló la OTEP.