Con cierre de ruta, campesinos de Misiones exigen el Gobierno Nacional la entrega de kits de víveres

SAN IGNACIO. Miembros de la Organización Campesina de Misiones realizaron una movilización con cierre de la ruta PY01 en el kilómetro 234, a la altura del cruce de Santa María, exigiendo los pagos del Programa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar, la entrega de kits de víveres para 14.000 familias. Además, reclamaron semillas con insumos para los cultivos.

Con cierre de ruta en el cruce Santa María, campesinos de Misiones exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de compromisos con asistencia alimentaria y agrícola.
Con cierre de ruta en el cruce Santa María, campesinos de Misiones exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de compromisos con asistencia alimentaria y agrícola.Jesús Riveros

En el kilómetro 234 de la ruta PY01, en el cruce de Santa María, en el departamento de Misiones, los miembros de la Organización Campesina de Misiones (OCM) realizaron una movilización con cierre de ruta, exigiendo al Gobierno Nacional que cumpla con sus pedidos.

Al respecto, el presidente de la OCM, Mario Talavera, mencionó que en estos momentos están parando la preparación de suelo tras no haberse realizado el desembolso para el pago del Programa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

“Una vez más estamos saliendo a la ruta para que de esa manera se pueda acelerar y cumplir con nosotros los compromisos asumidos por las autoridades departamentales y nacionales. Con esto lo que vemos es que no estamos entre las prioridades de ellos”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Actualmente están en pausa nuestras siembras por falta de insumos, como semillas, fertilizantes, así como también preparación de suelo. Esto obedece a que la Entidad Binacional Yacyretá hasta ahora no está cumpliendo su compromiso con nosotros para el pago y compra de lo ya mencionado”, agregó.

El mismo explicó que en esta época del año ya se tenía que realizar toda la siembra de maíz, mandioca, entre otros cultivos, pero que no están pudiendo culminar. Indicó que si se realiza el cultivo entre noviembre y diciembre, la sequía nuevamente no les estaría afectando.

“Aparte de esto, estamos pidiendo la entrega de la segunda etapa de los kits de víveres para las 14.000 familias miembros de la OCM. Pedimos al Gobierno Nacional que nos ponga entre su lista de prioridades para que de esa manera no fracasemos más con nuestros cultivos y no pasemos hambre”, manifestó Talavera.

En caso de no tener una respuesta inmediata a estos pedidos, están anunciando una movilización indefinida e, inclusive, que podrían trasladarse a las ciudades donde se estará desarrollando el Mundial de Rally, para que los visitantes extranjeros puedan ver cómo el Gobierno Nacional miente a su pueblo.

Enlace copiado