La línea “155 Te escucha – Tu salud mental importa”, implementada por el Ministerio de Salud, atendió 842 llamadas en su segundo mes de funcionamiento, provenientes de adultos y adolescentes en todo el país.
La mayoría de las consultas, unas 831, correspondieron a adultos, con predominio en la franja de 30 a 39 años (23%) y de 20 a 29 años (21%).
Lea más: Salud mental de adolescentes en Paraguay: la línea 155 puede salvar vidas
En paralelo, se recibieron 11 llamadas de adolescentes. Estas comunicaciones estaban relacionadas principalmente con conflictos familiares y relaciones interpersonales, aunque un caso estuvo vinculado a ideación suicida.
Varios casos derivados a servicios especializados
Durante el último mes, Salud reporta que se registraron 102 derivaciones a otros servicios especializados de apoyo. De estas, 92 correspondieron a adultos y estuvieron vinculadas principalmente a ideación suicida (33%), orientación psicológica y tentativas de suicidio.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En el caso de niños y adolescentes, se reportaron 3 derivaciones, dos por necesidad de orientación y una por ideación suicida.
Lea más: El cuerpo también llora: cómo el estrés y la tristeza impactan tu salud física
En contraste, en el primer mes de la línea, del 24 de junio al 24 de julio, se habían registrado 2.252 intervenciones y 143 derivaciones, lo que lleva a un acumulado de 3.094 llamadas y 245 derivaciones en solo dos meses.
El Ministerio destaca que la línea 155 es gratuita, confidencial y accesible desde todo el territorio nacional, con atención 24 horas, todos los días de la semana por parte de psicólogos y psiquiatras entrenados en manejo de crisis.
El sistema está articulado con el 911, el SEME y el Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez.