Renunció Nenecho, advertido de su inminente destitución

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) renunció ayer a la Intendencia de Asunción, presionado por los propios cartistas, poco antes de entregarse 45 tomos del informe final de la intervención a su gestión. Rodríguez trasgredió la ley al desviar G. 512.000 millones de bonos para obras, y provocó la quiebra técnica de la comuna, según Carlos Pereira.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, al tiempo de presentar el informe de su gestión al Ministerio del Interior.ARCENIO ACUÑA

Presionado por los mismos colorados cartistas, el contundente resultado de la intervención de su gestión y su inminente destitución, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) presentó ayer, viernes, su renuncia como intendente de Asunción.

La dimisión se dio minutos antes de que el interventor, Carlos Pereira, entregara al Ministerio del Interior un voluminoso informe final, con 19.582 páginas de documentos probatorios de los hallazgos de su gestión, contenidos en 45 biblioratos, además de 2 anexos.

Pereira dijo que pudo constatar y documentar la trazabilidad y el destino final de G. 512.000 millones (unos US$ 70.6 millones) provenientes de bonos que estaban destinados a infraestructura, pero terminaron siendo utilizados para gastos corrientes.

Biblioratos que componen la documentación del informe llegaron en un vehículo de la comuna.
Biblioratos que componen la documentación del informe llegaron en un vehículo de la comuna.

El interventor precisó que el 93% de los recursos provenientes de la emisión de bonos, “que tenían un solo destino, que eran los desagües pluviales, terminó en gastos corrientes” y que apenas el 7% fue destinado a las obras de infraestructura.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desvío de Nenecho llevó a la comuna a la “quiebra técnica”, dijo Pereira

En coincidencia con lo que ya había concluido la Contraloría General de la República, el interventor dijo que el desvío del dinero constituyó una trasgresión al artículo 197 de la Ley 3.966, “Orgánica Municipal” y que como consecuencia de esa conducta, se llevó a la comuna a un estado de “quiebra técnica”. Pereira ya había denunciado con anterioridad que encontró un pasivo de más de G. 2,3 billones, y activos disponibles por apenas G. 46.000 millones.

Aunque evitó responder sobre las consecuencias penales de los hallazgos y señaló que su función se limitaba a presentar su informe ante el Ministerio del Interior, Pereira recordó ayer que ya existe una investigación abierta como consecuencia de la denuncia de la Contraloría General de la República respecto al desvío de bonos y no descartó que la Fiscalía pueda solicitar la documentación contenida en su informe para complementar los elementos probatorios.

Renuncia de Oscar Nenecho Rodriguez en el salon Intendentes de la Municipalidad de Asuncion. Locales 22 de Agosto de 2025
Foto Gustavo Machado
Renuncia de Oscar Nenecho Rodriguez en el salon Intendentes de la Municipalidad de Asuncion. Locales 22 de Agosto de 2025 Foto Gustavo Machado

Pereira recordó además que durante la intervención, presentó cinco denuncias penales, entre las que destacó la supuesta alteración de datos del sistema informático de la comuna, retención ilegal de actas de intervención y falsificación de planos.

Informe es “público”, dice Pereira

Ahora, el informe final deberá ser remitido por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Pereira declaró que espera que la ciudadanía tenga acceso al reporte a su ingreso a la Cámara Baja, cuando se convierta en un documento público, señaló.

Pero contrario al caso de la intervención a la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, durante la cual se daban a conocer documentos permanentemente, los resultados documentales del caso “Nenecho” se manejan con hermetismo.

La intervención a la gestión de Rodríguez inició el 24 de junio, aprobada por la Cámara de Diputados y a pedido de la Contraloría General de la República, que confirmó en 2024 el desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, como había denunciado ABC.

La Contraloría también derivó el caso a la Fiscalía, que mantiene una investigación abierta. Rodríguez además está imputado por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”, por compras en pandemia, en la cual el Ministerio Público estima un perjuicio de G. 1.850 millones.

Enlace copiado