Cañicultores amenazan con volver a cerrar rutas por incumplimiento de Petropar

Productores de caña dulce de Mauricio José Troche se movilizaron este viernes frente a la planta alcoholera de Petropar, en reclamo por la falta de avances en el proyecto para culminar el montaje del nuevo tren de molienda. Los trabajadores advirtieron que podrían retomar el cierre de rutas si no obtienen las prometidas respuestas del Gobierno.

Cañicultores advierten posible gran movilización por incumplimiento del acuerdo con Petropar.
Cañicultores advierten posible gran movilización por incumplimiento del acuerdo con Petropar.

Los cañicultores de Troche volvieron a manifestarse para exigir a Petropar el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 8 de mayo, que estipulaba la elaboración en 30 días de un proyecto ejecutivo destinado a concluir la millonaria obra del tren de molienda nuevo. Han pasado casi cuatro meses sin avances, lo que generó decepción entre los productores que hoy realizaron una manifestación frente a la alcoholera estatal.

El malestar se acentuó porque, mientras los cañicultores protestaban, la antigua maquinaria de más de 40 años quedó nuevamente fuera de servicio por desperfectos técnicos. Este hecho evidenció la urgencia de contar con el nuevo tren de molienda, ya que las reiteradas fallas dejan toneladas de caña estacionadas y en riesgo de perderse.

Los productores recordaron que el acuerdo fue firmado con la presencia del propio presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de Petropar, Eddie Jara, lo que en su momento generó expectativas de que, finalmente, se pondría fin a una problemática de décadas. Sin embargo, aseguran que hasta la fecha solo obtuvieron respuestas escuetas.

A la par de la manifestación, el antiguo tren de molienda se encontraba nuevamente parado por desperfectos técnicos,
A la par de la manifestación, el antiguo tren de molienda se encontraba nuevamente parado por desperfectos técnicos,

No descartan otras medidas

El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristhian Fonseca, manifestó que la paciencia del sector se agota y que no descartan medidas de fuerza más severas, como volver a bloquear rutas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Ya levantamos una movilización de 12 días, donde aguantamos frío y lluvia, confiando en la palabra del presidente, pero hoy vemos que seguimos en lo mismo”, lamentó.

La zafra 2025 arrancó en medio de incertidumbre y con varios retrasos, tal como ocurrió en años anteriores. Según Fonseca, en las primeras semanas ya se produjeron pausas en el ingreso de materia prima debido a que el viejo tren de molienda no resiste el ritmo de trabajo.

En abril, cuando se inició la última gran movilización, el principal reclamo fue justamente la culminación del montaje del tren nuevo, cuyas piezas se encuentran embaladas desde hace años en un tinglado de la planta. El Gobierno, sin embargo, alegó que el proyecto original presentaba fallas, lo que obliga a modificarlo y elaborar una nueva adenda de unos USD 25 millones.

Unos 200 camiones y remolques se encuentran estacionados frente a la alcoholera.
Unos 200 camiones y remolques se encuentran estacionados frente a la alcoholera.

El retraso no solo implica pérdidas económicas para los cañicultores, sino también un perjuicio social en toda la zona de influencia de Troche, donde miles de familias dependen de la zafra para sobrevivir. Los cañicultores indican que entre la gran sequía a principios de año, las repetidas heladas en invierno y los retrasos en el ingreso de la materia prima, la pérdida podría rondar el 50%.

La Asociación de Cañicultores remarcó que los compromisos asumidos por Petropar fueron claros y con plazos definidos, pero hasta hoy no se comunicó ningún avance concreto. La única certeza que tienen, afirmaron, es que el ingenio sigue operando con un tren obsoleto.

Enlace copiado