Día del folklore: el teatro popular a la vanguardia con la tecnología

La compañía de teatro popular de referencia en nuestro país es la de Roque Sánchez y Graciela Pastor que se mantiene vigente hasta hoy, ayornándose a las nuevas tecnologías, a la manera de ver la vida y apreciar la cultura que tienen los jóvenes. Su director y productor Alberto Sánchez Pastor narró cómo se dieron los cambios, sin dejar atrás la esencia del arte popular paraguayo.

Mantener la esencia del teatro popular en tiempos donde la tecnología avanza a pasos agigantados y hacer que las nuevas generaciones conozcan y amen la cultura paraguaya, es el principal desafío de los integrantes de la Compañía teatral Roque Sánchez – Graciela Pastor. En el día del folklore te contamos sobre su trayectoria y el paso que tuvieron que dar para estar a la vanguardia con la tecnología.

“Hacemos que el teatro popular nuestro, sea un teatro popular contemporaneizado”, señala Alberto Sánchez Pastor, director y productor de la mencionada compañía, una herencia de sus padres, Roque Sánchez y Graciela Pastor, referentes del teatro popular en Paraguay.

Si bien don Roque, como era conocido, dejó de existir a finales de los años 90, su esposa Graciela sigue aportando a la cultura de nuestro país, aún luego de haber bajado de las tablas por problemas de salud.

El rescate del teatro popular

Un mayor porcentaje del público que va a ver las obras son jóvenes, adolescentes, e incluso, niños, por lo que plantean una propuesta que tiene que ver con el rescate del teatro con raíces nacionales, pero destinado a convencer y cautivar a ese auditorio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“A partir de ahí utilizamos muchos términos, elementos, costumbres, cuestiones que ellos manejan y que hacen parte de su diario vivir. Todas las obras de nuestra compañía están destinadas al público general, pero con énfasis en los jóvenes”, resalta.

Actualmente, llevan adelante la obra “Florania, flor de guarania”, un homenaje por los 100 años y un tributo a Asunción Flores.

La misma, cumple 110 presentaciones este fin de semana y cerca del 90% fueron destinadas a un público juvenil.

“La recepción que tenemos es increíble, porque llegamos a cautivarlos y es tanto el apego que tienen al teatro que son ellos los que les piden a sus directivos, a los docentes, que la compañía Sánchez Pastor vuelva con otra propuesta teatral a la entidad educativa”, comenta.

El uso de la tecnología en el teatro popular

La tecnología es utilizada en diferentes ámbitos, como en la promoción a través de las redes sociales, un aspecto que hoy forma parte de lo cotidiano. “Estamos en todas las redes sociales”, puntualizó.

“Utilizamos muchos recursos visuales, estéticos y tecnológicos. Nuestro escenario está equipado con luces led halógenas y con el manejo de una computadora, de manera que todas las luces se manejan de forma computerizada. Utilizamos también un equipo de sonido especial para teatro. Los autores usan micrófonos solaperos y también tenemos una ecualización computerizada de manera que tenemos audio para 1.500 personas”, agregó.

El teatro popular tuvo que adaptarse, sin perder la esencia, a las nuevas tecnologías.
El teatro popular tuvo que adaptarse, sin perder la esencia, a las nuevas tecnologías.

Dijo que la tecnología es parte de la compañía, aunque el trabajo que presentan es de esencia popular.

“De manera que tomamos los elementos, las costumbres, las tendencias de la gente de nuestro pueblo, pero modernizamos el lenguaje y la manera de comunicar este bagaje de elemento de historias y de conocimientos que queremos transmitir al público”, remarcó.

“Si uno no se adapta, tiende a fallecer”

“Tenemos que ser sinceros, al comienzo nos costó un poco ceñirnos a la tecnología, pero después tuvimos que ayornarnos, porque si uno no se adapta, no se acopla a los elementos actuales, tiende a fallecer, a desaparecer del mercado”, analizó.

Manifestó que “tanta fue la adaptación”, que hoy, el elenco depende completamente de la tecnología y acompañó el proceso de su ingreso al ámbito cultural y artístico.

“Hacemos que la tecnología no sea un enemigo nuestro, sino que sea un compañero de trabajo y que juntos podamos llegar a los jóvenes, al público en general, utilizando los mismos recursos que ellos utilizan diariamente para estar comunicados y estar en contacto con el mundo”, reflexionó.

También dijo que las personas del teatro, de más edad, son un poco reacios a adoptar los nuevos elementos, e incluso, algunos ven a la tecnología como un enemigo que boicotea su trabajo artístico y de comunicación.

Manifestó que la compañía está compuesta de 30% de actores de gran trayectoria y 70% de actores jóvenes, que van desde los 24 a los 33 años. “Son actores que ya dejaron de ser simplemente actores para ser múltiples, ahora actúan, bailan, cantan, tocan instrumento, hacen acrobacia, manejan el cuerpo. Tienen un manejo general de todos los elementos comunicacionales del teatro”.

Agregó que el público joven se siente más identificado cuando ve actores de su edad en el escenario.

Roque Sánchez y Graciela Pastor, la pareja estelar del radioteatro paraguayo.
Roque Sánchez y Graciela Pastor, la pareja estelar del radioteatro paraguayo.

El paso del tiempo

Recordó que el radioteatro ocupó un espacio importante en las actividades de las familias paraguayas que luego de almorzar se reunían alrededor del transmisor de radio para escuchar su radionovela, que luego pasó al olvido, con la llegada de la televisión que ocupó ese espacio.

Lamentó que desde hace unos 40 años no hay indicios de radioteatro y recordó que su compañía tuvo su faceta radioteatral, con la pareja estelar conformada por Roque Sánchez y Graciela Pastor. “Marcó una época de oro en el radioteatro nacional”.

“El teatrero, el actor de radioteatro tiene la posibilidad de transmitir en la primera lectura expresiones, sentimientos y emociones de un personaje sin necesidad de haberlo estudiado. Es más espontáneo y tiene la capacidad de llegar rápidamente a concebir un personaje, a diferencia de un actor de teatro puramente, que requiere de un proceso para ir creando y formando su personaje”, finalizó.

Enlace copiado