La directora académica del Colegio Virgen Poderosa, magíster Rosa Ramos, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas, docentes, alumnos y padres de familia por su participación en esta jornada conmemorativa del Día del Folclore Nacional.
Lea más: Carapeguá: artesana resalta la innovación como clave del éxito comercial de los emprendedores
La actividad, que resaltó saberes, conocimientos y habilidades artísticas, fue posible gracias al esfuerzo conjunto de todos los participantes, lo que permitió valorar las costumbres, creencias y tradiciones populares que caracterizan a nuestro país. La coordinación del evento estuvo a cargo del docente Óscar Lazaga.
Lea más: Carapeguá: MDS exige pago a ocupantes de asentamiento bajo amenaza de desalojo
La directora general, hermana Leonarda Paiva Calastra, reflexionó sobre la importancia de apoyar las iniciativas educativas y de mantener vivo el folclore a través de las actividades cotidianas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los alumnos se encargaron de la instalación de sus stands, recreando ranchos campesinas y con demostraciones de las principales tradiciones populares paraguayas, como el rezo del novenario por los difuntos, la preparación del pesebre, el Chipa Apo durante la Semana Santa y el Kurusu Jegua del Día de la Cruz, la elaboración del tereré y el uso del mortero.
Asimismo, se exhibieron platos tradicionales de nuestro país, como el vorí vorí, la chipa so’o, la chipa almidón, la sopa paraguaya y el ryguasu ka’e, además de bebidas navideñas como el clericó, y postres como el dulce de maní, el mosto, el dulce de andai, el ka’i ladrillo, entre otros.
Además, los presentes pudieron apreciar la artesanía paraguaya y la representación de la mitología guaraní, con personajes como el Teju Jagua, Mbói Tu’i, Moñái, Jasy Jatere, Kurupi, Ao Ao, Luisón y seres folclóricos como el Pombero.
El público también disfrutó de la presentación del elenco de danzas de la institución, que ofreció un espectáculo con una selección de polcas. Las bailarinas demostraron su destreza con la Danza de la botella, al ritmo de “Galopera” y otros temas del repertorio nacional. La celebración culminó con un recorrido por los stands y la degustación de los alimentos típicos..